El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El profesor Alfredo Etchandy, Presidente de la Organización Nacional de Fútbol Infantil (ONFI) fue otro de los invitados en la ceremonia de presentación de la Copa Nacional de Clubes. En diálogo con @gesor sintetizó la actualidad del fútbol infantil.
Etchandy anunció que estará presente el próximo sábado 27 de abril, en Mercedes concretamente en cancha del Club Independiente “por qué se estará disputando una ronda del campeonato mundialito “Danone”, entre los equipos clasificados de esta zona del país” dijo.
Consultado sobre un mal que nos atañe, como lo es la violencia en el fútbol y específicamente cómo es el trabajo que desde la dirigencia del fútbol infantil se viene llevando a cabo, expresó que “se han hecho muchas cosas, la violencia fundamentalmente aparece en el fútbol y en el básquetbol, en el resto de los deportes no hay violencia”. Si bien admitió que en el fútbol infantil, muy puntualmente se han registrado episodios de violencia “en el Uruguay se disputan 2.000 partidos por semana, sin ningún policía” manifestó. Es un problema la presión que ejercen los padres sobre los niños en el deporte, reflexionando al respecto “lo mejor es que se diviertan, hagan deporte, desarrollen su físico, y paralelamente se desarrollen moralmente”.
Dijo también “que desde ONFI la actividad se toma como un gran movimiento social, con una base deportiva muy grande" ya que "al fútbol infantil, asisten 300.000 personas, y no todos piensan de la misma manera” concluyó.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.