
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En las últimas horas se han registrado cuatro femicidios y dos tentativas de femicidio que son muestras de los graves hechos de violencia y de expresión de odio hacia las mujeres, niñas y niños que ocurren en nuestro país. Estas situaciones nos recuerdan, una vez más, que la violencia de género persiste de manera estructural en nuestra sociedad.
- La INDDHH transmite sus condolencias y solidaridad a las familias afectadas.
- La INDDHH recuerda al Estado uruguayo el deber de actuar con la debida diligencia, adecuando sus políticas públicas para la prevención, atención, sanción y reparación de todas las situaciones de violencia de género. En especial, destaca la importancia de:
- Atender la situación de niñas, niños y adolescentes que conviven en un núcleo familiar en el que ocurren hechos de violencia de género, como víctimas de violencia.
- Adoptar políticas preventivas tempranas para atender a hombres que ejercen violencia y promover relaciones afectivas basadas en la equidad de género.
- Fortalecer los servicios de atención para atender a todas las mujeres en todos los lugares del país.
- La INDDHH insta a que se de la mayor difusión pública a estos hechos y a que los organismos del Estado intensifiquen sus pronunciamientos y otras formas de alerta sobre esta grave situación. En este sentido es importante que los medios públicos y privados de comunicación aborden adecuadamente la comunicación de estos hechos, que son de extrema gravedad, así como la difusión de las formas de protección y prevención que deben mantenerse y reforzarse en el tiempo de pandemia.
- Finalmente, la INDDHH señala la preocupación por la especial atención que merecen las situaciones de violencia hacia las mujeres en el marco de la emergencia sanitaria que atraviesa el país.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.