
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El calendario de reinicio progresivo de las actividades presenciales planteado por el Consejo de Educación Secundaria puede tener ajustes en función de las orientaciones impartidas por la autoridad sanitaria. Será en tres etapas: 1 de junio, para Educación Media Rural, y 3ª año de Bachillerato Diversificado. Segunda etapa el 15 de junio, para Ciclo Básico. Y el 29 de junio para el resto.
En todos los casos se deberán respetar los protocolos vigentes.
Primera etapa de habilitación: 1 de junio
- Educación Media Rural (liceos rurales, Centros Educativos Integrados, 7°, 8°y 9°en escuelas rurales).
- 3er año de Bachillerato Diversificado (público y privado), excepto en Canelones, Montevideo y San José.
Segunda etapa de habilitación: 15 de junio
- Ciclo Básico (público y privado), excepto en Canelones, Montevideo y San José.
- Propuesta 2016 y Planes semestrales, excepto en Canelones, Montevideo y San José.
- 1er y 2° año de Bachillerato (público y privado), excepto en Canelones, Montevideo y San José.
- 3er año de Bachillerato Diversificado (público y privado) se suma en Canelones, Montevideo y San José.
Tercera etapa de habilitación: 29 de junio
- Ciclo Básico (público y privado) se suma en Canelones, Montevideo y San José.
- Propuesta 2016 y planes semestrales se suman en Canelones, Montevideo y San José.
- 1er y 2° año de Bachillerato (público y privado),se suman en Canelones, Montevideo y San José.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.