
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


“El Ejército lleva 659.000 horas de trabajo en frontera desde el 16 de marzo a la fecha, elaboró 140.000 platos de comida en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19, además realizó traslados aéreos de médicos y repatriación de 500 uruguayos en vuelos humanitarios”, comunicó el ministro Javier García a la prensa este lunes 18 en el Comando del Ejército, en Montevideo.
En la oportunidad recordó que hace dos años se señaló oficialmente que casi el 50 % de los efectivos vivían por debajo de la línea de pobreza y que, en la situación sanitaria que Uruguay atraviesa, es notorio que la incidencia social y económica preocupe a las autoridades.
Informó que el Ministerio de Defensa distribuirá canastas de alimentos al 86 % del personal subalterno, lo que comprende el 76 % de los efectivos. Para esto, la cartera ingresará lo requerido en una licitación del Instituto Nacional de Alimentación, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Unidad Central de Adquisiciones del Ministerio de Economía para ser más expeditivos en la respuesta.
“Calculamos que en junio estaremos distribuyendo con la logística de nuestras fuerzas esas canastas importantes y contundentes. No hay mejor inversión que esta, el entorno de 450.000 dólares, con ahorros que logramos en el ministerio”, subrayó.
“Es una ayuda muy importante y oportuna en momentos en que la situación social es muy preocupante. Provienen de los sectores más populares, son los funcionarios públicos más postergados de nuestra administración y la crisis impacta más en los sectores más frágiles”, insistió el secretario de Estado.
“Tenemos la convicción de que hay que cuidar a quienes nos cuidan. Nuestros soldados tienen una acción cotidiana de cuidar a la sociedad, por lo que es imprescindible, desde el gobierno, cuidarlos y ayudarlos”, aseveró García.
El ministro de Defensa valoró que es histórica la custodia de 35.000 kilómetros cuadrados de frontera para el combate al delito, al gran contrabando, al abigeato y al narcotráfico. “Tenemos facultades muy precisas y no hay acción de delito o crimen organizado que esté ajena a lo que hacen nuestros efectivos”, remarcó.
(*) fuente Presidencia de la República.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.