
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El MIDES informa que a la fecha “se han validado al día de hoy 4.246 solicitudes. El 100% de las personas que han hecho uso del beneficio han accedido al mismo”.
En dicho comunicado el Mides reconoce “tener aproximadamente 1.000 canastas (tal como informó inicialmente @gesor) en un depósito como previsión para atender una demanda que varía día a día”.
O sea en dicho comunicado el MIDES reconoce la veracidad de lo informado por este medio cuando expresamos que en la Oficina del MIDES local existían alrededor de mil canastas sin entregar. El MIDES expresa que es “como previsión”, y que se vienen validando “en promedio 154 solicitudes diarias”.
Está muy bien ser previsor, pero ante la urgencia de algunos sectores de la sociedad ¿no sería conveniente cambiar rápidamente los criterios de adjudicación de las mismas en virtud de que hay muchos sectores que no pueden acceder a ellas?
Transcribimos textualmente dicho comunicado:
Comunicado de Prensa
5 de mayo de 2020
Atento a la nota publicada en el medio “Agesor” sobre la existencia de canastas alimentarias en nuestro depósito de la ciudad de Mercedes, aclaramos:
1) En virtud de la necesidad alimentaria derivada de la actual emergencia sanitaria, este ministerio decidió entregar canastas de alimentos a toda persona que no esté alcanzada por algún tipo de protección social.
2) Para acceder a dicho beneficio se abrieron dos canales de inscripción: a través del 0800 7263 y a través de la página web del ministerio.
3) Se han establecido a su vez dos mecanismos de entrega: uno a través del celular que se puede utilizar en los comercios de plaza, y otro a través de una canasta física que se puede retirar en las Oficinas Territoriales del ministerio.
4) En el Departamento de Soriano se han validado al día de hoy 4.246 solicitudes. El 100% de las personas que han hecho uso del beneficio han accedido al mismo.
Por lo tanto, resulta incomprensible que se critique a esta administración por tener aproximadamente 1.000 canastas en un depósito como previsión para atender una demanda que varía día a día. Solo en el departamento de Soriano, se validan en promedio 154 solicitudes diarias.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.