
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En reunión de la Tripartita de la Industria de la Construcción, que contó con la participación de representantes de la Cámara de la Construcción del Uruguay (CCU), Liga de la Construcción del Uruguay (LCU), Asociación de Promotores Privados de la Construcción del Uruguay (APPCU), Sindicato Único Nacional de la Construcción y Afines (SUNCA) y de la Inspección General del Trabajo y de la Seguridad Social (IGTSS), se trató y acordó un protocolo con recomendaciones para el retorno a las obras, programado para el próximo 13 de abril, y la continuidad de las tareas dentro del Plan de Contingencia Sanitaria relacionada con el COVID-19.
El documento elaborado tiene como objetivo establecer una serie de recomendaciones tendientes a disminuir la probabilidad de contraer o contagiar COVID-19, al reintegro y continuidad de las tareas den la Industria de la Construcción.
Como parte de este, se acordó realizar un seguimiento periódico de la situación al retorno al trabajo, luego de la licencia, a efectos de analizar la evolución de la implementación de las medidas, y consideración de los factores de transmisión (transporte de personal, ropa de trabajo, etc.).
Las recomendaciones elaboradas aplican a las empresas de la industria de la construcción, considerando tanto las acciones administrativas como las de campo, a seguir en el retorno a las actividades.
Las empresas deben presentar los Protocolos de Prevención de actuación ante el riesgo de contraer COVID-19, según lo establecido en la resolución ministerial 54/2020, elaborada por el Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
Además, el protocolo establece que “el día que se retoman las tareas, a primera hora se realizará a todo el personal una inducción informativa de las medidas a adoptar en relación al COVID-19”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.