
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Una campaña de sensibilización, protocolos para el personal de la salud, compra de tobilleras electrónicas y mayor coordinación con el Poder Judicial, son algunas de las medidas anunciadas por el Gobierno para prevenir el aumento de casos de violencia de género e intrafamiliar, en el período de aislamiento de la emergencia sanitaria por el avance del coronavirus.
En conferencia de prensa Mónica Bottero, directora del Instituto Nacional de las Mujeres, realizó este anuncio como una batería de medidas para evitar el crecimiento de la violencia doméstica y de género.
Indicando que se ha reforzado la difusión de los teléfonos de apoyo, 08004 141 o *4141 si la llamada se realiza desde un teléfono celular.
Además se podrá llamar, en caso de urgencia, al teléfono 911, y se puso en funcionamiento una aplicación para celulares.
Otra herramienta tecnológica para realizar denuncias son las Ceibalitas del Plan Ceibal, desde donde también se podrán denunciar casos de violencia.
Uruguay está transitando la tercera semana de aislamiento social, lo que viene provocando trastornos en las relaciones intra familiares, muchas de ellas ya afectadas por la violencia de género por lo que "la Suprema Corte de Justicia envió una circular a los jueces para que de ser necesario extiendan por 60 días la vigilancia electrónica de agresores en casos de violencia doméstica", comentó Bottero.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.