
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La Presidenta de la Suprema Corte de Justicia adoptó este domingo otras determinaciones a la espera de los detalles que contendrá la declaración de feria judicial sanitaria, en este caso suspendiendo las audiencias agendadas para este lunes, salvo las urgentes.
Como es de conocimiento de la población y, en especial, de los operadores del sistema judicial, en virtud de la comunicación oficial referida a la existencia de casos comprobados de infección por Coronavirus en nuestro país, la Presidenta de la Suprema Corte de Justicia resolvió que desde el 14 de marzo el Poder Judicial ingresara en situación de Feria Judicial Sanitaria.
En el marco de dicha decisión y en uso de las potestades extraordinarias que le confiere el artículo 7° numeral 2) de la Acordada N° 7380 de la Suprema Corte de Justicia para adoptar las medidas que no admitan demoras, la Presidente de la Suprema Corte de Justicia resuelve:
1) Se declara inhábil el lunes 16 de marzo, con suspensión de todas las audiencias, salvo las que sean urgentes de las materias Adolescentes, Penal y Familia Especializado.
2) Jueces, Defensores, Técnicos y Funcionarios deberán concurrir a sus lugares de trabajo y estar a las decisiones que se adopten el día de mañana.
3) El punto será puesto en conocimiento del plenario de la Suprema Corte de Justicia el día 16 de marzo en reunión que mantendrán sus integrantes en horas de la mañana. La Suprema Corte de Justicia determinará los alcances y la instrumentación de la Feria Judicial sanitaria, los cuales se comunicarán de inmediato
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.