
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El ministro de Salud Pública, Jorge Basso, firmó la resolución que incorpora al Formulario Terapéutico de Medicamentos el fármaco Pembrolizumab, utilizado en el tratamiento del carcinoma broncopulmonar avanzado a células no pequeñas y del melanoma cutáneo avanzado, que será financiado por el Fondo Nacional de Recursos, según las pautas de cobertura aprobadas.
A su vez, otra resolución oficial rubricada por Basso determinó la incorporación del Tofacitinib para el tratamiento de segunda línea en la artritis reumatoidea diagnosticada según criterios clásicos de la Facultad Americana de Reumatología (ACR, por su sigla en inglés) de más de seis meses.
También se agregó el Sorafenib y secuencialmente el Regorafenib en el tratamiento de pacientes con carcinoma hepatocelular, así como el Upadacitinib en el tratamiento de segunda línea de la artritis reumatoidea diagnosticada según criterios clásicos de la ACR de más de seis meses.
Otros fármacos que se agregaron al financiamiento del Fondo Nacional de Recursos fueron el Carbonato de Sevelamer en el tratamiento de pacientes con insuficiencia renal crónica en etapa dialítica con fósforo sérico mayor a 6,5 mg/dl.
En tanto, se modificó el tratamiento de Rituximab para la artritis reumatoidea y quedó el Rituximab para el tratamiento de segunda línea de la artritis reumatoidea diagnosticada según criterios clásicos de la ACR de más de seis meses. El texto legal excluyó el Raltegravir en el tratamiento del VIH.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.