
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Dijo que el Ministerio de Salud Pública monitorea la situación regional y que el país cuenta con los recursos para efectuar el diagnóstico. El viernes 28 realizarán una capacitación a equipos de salud, centrada en recomendaciones y diagnóstico.
En rueda de prensa, la directora general de Salud, Raquel Rosa, recordó que en el país no hay casos confirmados de coronavirus. En este sentido, apeló a las recomendaciones de higiene y prevención e instó a no generar alarma pública ni pánico debido al tema.
Explicó que el ministerio vigila la situación regional y que Uruguay puede hacer el diagnóstico de la enfermedad. En ese sentido, adelantó que este viernes 28 los equipos de salud mantendrán un encuentro en el que se reiterarán las recomendaciones técnicas. El objetivo es que sepan cuándo hacer la búsqueda de casos, debido a la proximidad del invierno y a que la demanda de consultas y dudas aumentará en los centros de atención primaria.
Insistió en que en el país, en este momento, no circula el virus. Según explicó, cualquier persona que padezca tos o algún otro síntoma debe proceder como lo hizo hasta ahora y, si arribó de un lugar en el que se hayan registrado casos confirmados y presenta síntomas, debe consultar a un servicio médico. También llamó a no saturar los servicios en forma innecesaria.
En este contexto, Rosa recordó que pueden circular varios coronavirus, pero ninguno es el que se registra en China y algunos países de Europa. Recordó que es mucho menor la mortalidad por este virus que la que se presenta en el mundo por casos de gripe.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.