El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La última jornada de la primera ronda del Concurso Regional de Agrupaciones de Carnaval de Soriano, la abrió la murga “La Pitanga” de Las Piedras (Canelones), fundada en el 2015, que presentó la propuesta denominada “En cambio soy”, con la dirección responsable de Eureste Pinheiro, la puesta en escena de Manuel Umpiérrez, Micaela Valentini, Andrea Amaro, Ignacio Araújo, Gerardo Bruzone, Rafael Mazzoni, los arreglos corales de Andrea Amaro, Eureste Pinheiro, textos de Andrea Amaro, Agustín Araújo, Ignacio Araújo, Rafael Mazzoni, Eureste Pinheiro, Rodrigo Quijano, maquillaje de Valeria Bareira, Delfina Fariña, Pilar Oviedo.
La murga tuvo una actuación buena en líneas generales, con algunas desajustes y por el otro lado pasajes destacados especialmente en ese trío femenino que interpretó canción referida a la lucha contra la violencia de género y cantó por todas las asesinadas y desaparecidas, siendo uno de los puntos más altos de su actuación. En determinado momento se transforma en la murga del Opus Dei para cuestionar esa forma de vida cerrada, en comunidad, privada, donde la educación se le brinda por un lado a las mujeres y por el otro a los hombres, sosteniendo que este tipo de pensamientos reprime las ideas individuales y por ello la murga decide revelarse y termina decidiendo lo que cada uno quiere hacer.
Dentro de una actuación correcta, lo de "La Pitanga" fue reconocido por el público aunque para el concurso en sí está lejos de las que van a definir el título, de todas maneras su propuesta dejó interesantes mensajes que la gente le reconoció.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.