El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La encargada de abrir la segunda jornada de la primera ronda del Concurso Regional de Agrupaciones de Carnaval de Soriano fue la murga de San José, "Pintó salir", la que arribó a la Manzana 20 en el puerto de Mercedes, más tarde de lo que correspondía y subió minutos después de lo estipulado lo que determinará que en caso que la agrupación obtenga algún premio económico, se le retenga el 10% del valor, como multa, según lo establece el reglamento del concurso.
La murga tuvo una actuación con altibajos, con aspectos salientes en lo que respecta a varios tramos del texto que fueron bien interpretados, algunos solistas interesantes, pero en distintos pasajes el coro sonó desajustado, hubo algunas desafinaciones que no permitieron un mayor lucimiento de una agrupación que mostró aspectos interesantes, aunque en caso de superar el pasaje a la segunda ronda, deberá ajustar esos errores en lo que tiene que ver básicamente con el canto del coro.
Fundada el año pasado, la murga se presentó con la propuesta denominada “La culpa la tiene el otro”, con la dirección responsable de un grupo coordinador integrado por Gustavo Vallejo, Homero Pugliese y Fabián Pereyra, el director escénico es Claudio Etcheverry, ensaya en sede del Club Atlético Central, la puesta en escena es de Gustavo Vallejo y arreglos corales de Claudio Etcheverry y Carmen Corrales, textos de Leonardo Pereyra, Juan Martín Durán, Graciela Olivera, maquillaje de Atilio Gutiérrez. El tiempo de actuación fue de 44 minutos 40 segundos. La integración está conformada por: Fabián Pereyra, Santiago Amejo, Silvia Pereira, Alex Walace, Mary Rodríguez, Nicolás Amaro, Grisel Morales, Florencia Travieso, María Pía Alvarez, Homero Pugliese, Oliver Menéndez, Gustavo Vallejo, Héctor Soto, Juan Ignacio Franco, Luis Alvarez, jhony Valiente, Claudio Etcheverry.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.