El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Disfrutar de las playas uruguayas de manera segura implica conocer su situación sanitaria, por lo que la aplicación web Observatorio Nacional Ambiental informa sobre la ubicación de las banderas sanitarias en toda la costa. Este tipo de bandera indica un riesgo potencial para la salud que puede encontrarse en el mar o en la arena por lo cual es importante tomar recaudos.
La aplicación web Observatorio Nacional Ambiental desarrollada por la Dirección Nacional de Medio Ambiente (Dinama) permite conocer el estado de las playas, ya que muestra en tiempo real dónde están colocadas las banderas sanitarias. De esta forma, es posible visualizar desde un dispositivo móvil si las playas están habilitadas para baños en términos sanitarios.
La bandera sanitaria indica si en las playas existe un riesgo potencial para la salud de la población que puede encontrarse tanto en el agua como en la arena. Los motivos por los cuales se colocan pueden ser: floración desarrollada de cianobacterias, concentración de coliformes termotolerantes que superan el valor admitido por la normativa u otros eventos que impliquen un riesgo sanitario para los bañistas.
Por tal motivo, cuando se observe una bandera sanitaria en la playa, se recomienda seguir las siguientes instrucciones: no bañarse; consultar al guardavidas (en caso de dudas) sobre el motivo por el cual fue colocada; observar las características de la arena y si hay manchas verdosas evitar el contacto, teniendo especial cuidado con los niños, debido a que pueden ingerir arena accidentalmente.
La aplicación cuenta con información aportada por varias intendencias mediante equipos que se encuentran a diario en la costa, que en la mayoría de los casos son los guardavidas. Las banderas sanitarias serán colocadas por los responsables de cada intendencia, solo en el horario en que las casillas estén funcionando.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.