
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Programa Uruguay Estudia (PUE) abrirá inscripciones del 1 al 15 de febrero de 2020 a través del sitio web www.pue.edu.uy. El proceso constará de una segunda parte en la inscripción que se realizará con el chequeo de documentación en los centros educativos respectivos.
El PUE constituye un proyecto complementario al conjunto de acciones que se llevan a cabo en Uruguay, con el objetivo de mejorar la educación de las personas a través del estímulo a la finalización de la Enseñanza Media Básica, Enseñanza Media Superior y la Formación en Educación. Cumple un importante rol de apoyo a la continuidad educativa, favoreciendo la inclusión laboral y la consecución de estudios superiores.
Se trata de un programa interinstitucional que, coordinado por el MEC, tiene su anclaje dentro de la ANEP en la Dirección Sectorial de Educación de Jóvenes y Adultos (DSEJA). Se implementa con el objetivo de brindar orientación y apoyo pedagógico a través de tutorías, para la culminación de ciclos educativos a personas jóvenes y adultas que dejaron de asistir a la educación formal.
Pueden acceder al PUE quienes sean mayores de 18 años y: estudiantes de Ciclo Básico que trabajen en el sector privado y que adeuden hasta tres asignaturas para egresar del ciclo como mínimo; jóvenes y adultos de Bachillerato (CES y CETP) que deban cuatro asignaturas manteniéndolas en carácter libre, y habiéndolas cursado en alguna instancia y conste en su escolaridad; en el caso de Formación en Educación pueden inscribirse las personas que tengan hasta asignaturas pendientes de la carrera.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.