
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


La Armada Nacional a través de la División de Investigación de la Prefectura Nacional Naval, en conjunto con la Dirección Nacional de Aduanas, mediante el análisis de riesgo, las nuevas medidas de contralor y en particular el uso del scanner del Puerto de Montevideo, han podido identificar 4 contenedores con harina de soja que presentaban anomalías en las imágenes.
Desde el jueves 26 de diciembre, habiendo inspeccionado el primer contenedor, se constató la existencia de 3089 ladrillos, que en la prueba de campo dio positivo al clorhidrato de cocaína.
Habiéndose dado conocimiento al Fiscal Especializado en Delitos Económicos de 1er Turno Subrogante de Estupefacientes de 2do Turno, Dr. Enrique Rodríguez dispuso: Continuar con las aperturas y conformar un equipo de investigadores integrado por la Armada Nacional a través de División Inteligencia, la Prefectura Nacional Naval, la Dirección Nacional de Aduanas, y la Dirección General de Represión del Tráfico Ilícito de Drogas, para determinar procedencias, destinos, lugar de carga y posibles involucrados.
En un principio, el destino final de la carga era el Puerto de la Ciudad de Lome, capital Togo, África.
En estos momentos se está inspeccionando el segundo contenedor, el cual arrojó resultados positivos. Cabe destacar, que el proceso de apertura de los contenedores reviste cierta complejidad, por lo cual no se puede estimar la hora de finalización de las tareas de inspección.
Se estima que esta incautación será el mayor golpe al narcotráfico en la historia de nuestro país.
Fotografía: Montevideo Portal
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.