El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


“Es cuidar el estatus sanitario del país”, señaló el ministro Enzo Benech tras presentar la campaña “Sácate la sospecha”, que se impulsa por Twitter, Facebook e Instagram dirigida a productores, técnicos, veterinarios e ingenieros para que informen rápidamente síntomas de fiebre aftosa, peste porcina africana o clásica e influenza aviar. “En Uruguay no se sospecha de que haya, no nos podemos quedar pasivos”, aclaró.
“Vivimos en un país de base agropecuaria, donde la producción animal es responsable de una muy buena parta de los ingresos económicos. Tenemos un estatus altamente valorado, lo que permite vender la carne a los precios más alto del mundo y que también nos permite importar el 29 % de la carne bovina que consumimos los uruguayos, a datos de octubre”, expresó el titular de Ganadería, Enzo Benech, durante la presentación de la campaña, este miércoles 11.
La campaña tiene como objetivo el fortalecimiento del sistema de vigilancia, que sumará un formato digitala efectos de prevenir y actuar en forma temprana, sobre todo en casos de una introducción o reintroducción de alguna enfermedad exótica. Las notificaciones deben realizarse en oficinas de los Servicios Veterinarios Oficiales.
En tanto el director general de Servicios Ganaderos, Eduardo Barre, indicó que la dirección a su cargo es la responsable de mantener libre el estatus sanitario de las enfermedades prioritarias para la Organización Mundial de Sanidad Animal, y a su vez, trabajar en la inocuidad alimentaria para lograr mejor inserción en los mercados internacionales.
En el caso de fiebre aftosa las sintomatologías son ampollas en hocico, ubres y pezuñas del ganado así como salivación o babeo abundante. En tanto para influenza aviar es aumento de la mortalidad, baja de producción de huevos y depresión y baja en el consumo de alimentos. Por su parte para la peste porcina es alta mortalidad, fiebre alta y lesiones rojizas en la piel.
“Estas enfermedades son limitantes para el comercio. Cuanto más temprana sea la notificación más rápidamente se puede resolver”, acotó.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.