
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En un acto realizado en la Biblioteca Giménez y que contó con la presencia del Director Departamental de Mides Dr. Pablo Marrero, de la Directora de Promoción y Desarrollo de la Intendencia Andrea Aunchayna, de la referente técnica de Emprored Analia Batista y de la coordinadora del Abrojo Beatriz Pons, se procedió al cierre del Programa de Emprendimientos Productivos y Redes en el Departamento, procediendo a la entrega de los correspondientes certificados por haber cumplido con la totalidad 9 meses de trabajo conjuntamente con los equipos del Abrojo,
Conviene precisar, que el Programa Emprendimientos Productivos y Redes, busca contribuir a “promover la autonomía económica de las personas en situación de vulnerabilidad en su proceso de integración frente al mercado de manera de contribuir a mejorar la calidad de vida de los emprendedores y su entorno a través de las estrategias sustentables de generación de ingresos.”
Tiene entre sus principales líneas estratégicas el fortalecimiento de “la gestión, producción, comercialización, redes y el acceso a recursos (financieros, materiales y tecnológicos) de aquellos emprendimientos productivos individuales o colectivos en funcionamiento, o en proceso de gestación llevados adelante por personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica o pobreza.” La población objetivo son aquellas personas, familias o grupos de personas en situación de vulnerabilidad socioeconómica o pobreza que estén produciendo y/o comercializando algún tipo de producto (bien o servicio), pero el proceso guiado durante el programa alcanza otros niveles de desarrollo en cuanto captación y egreso. Se aplica aquí la noción del “proceso” o intervenciones concatenadas.
En oportunidad del cierre y haciendo uso de la palabra el Dr. Pablo Marrero informó que hay un Mides invisible que muchos desconocen, hoy el Ministerio genera muchas fuentes laborales de forma directa o indirecta, además de formalizar a muchas personas logrando incluirlas en el mercado laboral.
En Soriano hay 126 emprendimientos productivos de bienes y servicios, contamos con 8 cooperativas sociales que dan trabajo a 88 personas, a eso debemos sumarle 216 monotributistas sociales, también mencionar 120 asistentes personales, y las 100 personas que participan del programa Uruguay Trabaja, por ende estamos hablando de muchas personas que hoy pueden mejorar su calidad de vida por ese apoyo que se brinda a través del Estado.
También se destacó, que en virtud de la cantidad de emprendimientos que se presentaron a comienzo de año, cerca de 150 en esta edición y de los cuales se seleccionaron 30, se anunció que el año próximo habrá un nuevo llamado en el Departamento con las mismas características dirigida a emprendedores.
Además, se invitó a todos aquellos que deseen conocer los bienes y servicios que se han trabajado los emprendedores en estos meses a la feria del día viernes en el Mercado Central de 8 a 12 y 30 y de 16 a 20 y 30
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.