
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Dieron comienzo los curso de Lengua de Señas uruguayas (LSU) en sus dos niveles, el 1 y 2 que se lleva adelante en la sala de Antel de la ciudad de Mercedes. En el caso del primer nivel las clases se realizan los días jueves y viernes, mientras que en nivel 2 los días martes y miércoles desde las 17 hasta la hora 19. Este último nivel es dirigido a los alumnos que el año anterior completaron el primer nivel, siendo la primera vez en el departamento que Mides realiza curso para ambos niveles.
Para el nivel 1 se inscribieron 150 personas, resultando seleccionadas 45, para poder realizar el curso que tiene por objetivo que los/as estudiantes adquieran el léxico básico de la Lengua de Señas uruguaya, y estén en condiciones de desenvolverse en las comunicaciones habituales a nivel familiar o de sus profesiones o trabajos, con personas sordas.
El curso se emite por videoconferencia, simultáneamente en varias localidades a la vez y con una carga horaria es de 180 horas, entre clases presenciales, actividades de práctica y evaluaciones.
El Programa Nacional de Discapacidad (PRONADIS) del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) emitirá y entregará un certificado a cada estudiante que haya completado y aprobado el curso, a la finalización de cada nivel. Las clases serán dictadas por un/a docente sordo/a titular y suplentes, todos los que han completado el Curso de Formación Docente de CINDE, de tres años de duración y 1.200 horas de carga horaria.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.