
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En el marco de la reforma penitenciaria, el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR) creó un programa de atencion a las mujeres con hijos/as (PAMHI) que coordina acciones especificas, destinadas al abordaje integral de la atención de las mujeres que conviven junto a sus hijos/as durante la privación de libertad.
En este contexto, se conformó en el departamento de Soriano, una mesa interinstitucional para abordar la situación de las mujeres alojadas en la Unidad Nº 24 y que está conformada por: Uruguay Crece Contigo - Mides, la Dirección Departamental de INAU y la Dirección del Centro de Atención a la Primera Infancia de INAU (CAPI), el programa ADUANA de ASSE y el PAMHI. Esta primera experiencia representó el desafío de articular acciones a nivel interinstitucional para conformar una red que garantice el acceso a derechos de estas mujeres y sus hijos/as.
El encuentro se desarrollará el 1º de noviembre, de 10:00 hrs. a 16:00 hrs, en el Centro Comercial e Industrial de Soriano (18 de Julio esquina Rodó. Mercedes - Soriano) y tendrá como objetivos:
- Generar un espacio de intercambio de experiencias profesionales donde reflexionar, significar y retroalimentar las intervenciones de los diferentes programas e instituciones que trabajan con esta población específica.
- Promover la mirada integral como forma de abordar la complejidad y multiplicidad de situaciones que interpelan nuestro accionar profesional cotidiano.
- Propiciar la sensibilización en la temática de todos los equipos y brindar herramientas para su formación a partir de la reflexión teórica y la articulación con su practica profesional.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.