El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En Salón de actos de la Intendecia de Soriano se realizó el lanzamiento del 13º Encuentro Internacional de Músicos Jazz a la Calle. En la oportunidad estuvo presente el Intendente Agustìn Bascou, el presidente del Movimiento Jazz a la Calle, Juan Carroza, la Dra. Miriam Lamaz, inegrante de este movimiento y el Lic. Aparicio Arcaus por la Dirección de Cultura de la Intendencia.
El 13º Encuentro Internacional de Músicos – Jazz se realizará del 11 al 19 de enero 2020, y como todos los años reunirá a músicos de la región y Estados Unidos.
Para este evento se presentaron a la selección alrededor de 220 conjuntos de los cuales se realizó una selección para integrar la grilla de espectáculos que conformarán la programación del escenario principal, que como todos los años se montará en Manzana 20. Pero como ya es tradicional y característico del evento, a los recitales diarios se le suman las Clínicas de Jazz, los toques callejeros en la zona del barrio del Puerto mercedario y las jam sesión que cada noche siguen a los recitales y que son los puntos altos y los atractivos tanto para los músicos como para el público.
El Intendente Agustín Bascou destacó el desarrollo que ha tenido el Festival y la importancia que ha cobrado fuera de fronteras.
El Encuentro internacional de músicos Jazz a la Calle “es un evento que cada vez tiene más vida propia. Eso a nosotros nos importa mucho porque se ve el fruto del trabajo de todos los componentes”.
La Intendencia de Soriano en la oportunidad realizó su aporte al evento con un cheque por $ 750.000, “un paliativo para los muchos costos que tiene” el evento, comentó el Intendente Bascou.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.