El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Ardua tareas vienen desarrollando desde hace varios días los funcionarios de la Oficina Electoral Departamental de Soriano, junto a la Jefa Lilián Graziano y el Secretario José María Romero, en la preparación de los comicios nacionales que se desarrollarán este domingo 27, en los que se elegirán Presidente y Vicepresidente de la República, los integrantes de la Cámara de Senadores, los de la Cámara de Representantes y los de las Juntas Electorales Departamentales.
Los funcionarios vienen cumpliendo con la labor de preparar todo lo que irá dentro de la valija que se trasladará a cada uno de los 214 circuitos que conforman el plan circuital de Soriano. Dentro de esa valija va la urna y dentro de ésta todo el material con el que trabajarán los tres integrantes de cada mesa receptora de votos que ya han sido notificados y recibieron la capacitación correspondiente. También va dentro de la valija los sobres que cada partido acercó a la Oficina Electoral con hasta 50 ejemplares de la hoja de votación que quería que la al momento de la apertura del circuito, estuviera en el cuarto secreto, así como también la cantidad de papeletas por el SI a la Reforma constitucional que se encarga la Oficina Electoral de trasladar a cada circuito.
Este jueves se iniciará el traslado de las valijas con las urnas y el material mencionado con destino a cada uno de los circuitos que como es costumbre en el sistema electoral uruguayo dispondrán de custodia de personal policial, militar y de Prefectura Naval, según corresponda.
Con respecto a las urnas cabe señalar que vuelven a salir al rodeo las históricas de chapa, ya que las de plástico fueron enviadas de todo el país a Montevideo ya que paralelamente se irían preparando para una eventual segunda vuelta, por lo que se debió recurrir a la viejas urnas que estaban en desuso.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.