El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay, la Administración Nacional de Educación Pública, el Consejo de Educación Inicial y Primaria, el Ministerio de Educación y Cultura, el Sistema de Cuidados y el Ministerio de Desarrollo Social, presentaron los Indicadores de evaluación de calidad de centros de educación y cuidados para niñas y niños de 0 a 3 años.
Esta iniciativa constituye una nueva herramienta para evaluar las condiciones, procesos y acciones de los centros de educación y cuidados para niños y niñas de 0 a 3 años, públicos y privados.
Uruguay es el primer país de América Latina en contar con una herramienta técnica, que permitirá realizar mediciones de calidad de la atención que reciben las niñas y niños de forma periódica y sistemática en todos los centros de primera infancia.
Estos indicadores servirán además como orientación técnica para los supervisores de los organismos a cargo de habilitar y dar seguimiento a estos centros de educación y cuidados.
Por otra parte, permitirá que los equipos de los centros públicos así como de jardines y colegios con nivel 3 años, puedan autoevaluar la atención que prestan y diseñar planes de mejora. Los indicadores constituyen un insumo de referencia que será incluido en los programas formativos para educadores en primera infancia.
Calidad para la primera infancia
La presidenta de INAU, Marisa Lindner, destacó que para INAU “esta instancia es un hito más de una larga trayectoria de nuestra institución en la construcción de las políticas públicas de primera infancia. Hay mucha historia en los Centros. Acá hay un enorme esfuerzo de consensos”.
Lindner hizo énfasis en lo que implica un abordaje de Calidad tanto para las instituciones como para el trabajo con las familias y sus comunidades. “En los primeros años de vida de nuestros niños y niñas es donde se juega gran parte de su desarrollo futuro”, subrayó.
Por su parte, presidente del Consejo Directivo Central, Wilson Netto, destacó la incorporación de estos indicadores y resaltó el avance de las políticas de Primera Infancia. Hizo énfasis en el ostensible aumento de la cobertura educativa en este tramo etáreo, y del histórico crecimiento en infraestructura específica.
Por su parte, la directora de Educación del MEC, Rosa Inés Angelo, explicó que los indicadores son el fruto de un trabajo de largo aliento, coordinado entre muchas instituciones y que permitirá “ponernos de acuerdo en qué es calidad y asegurar los derechos de las niñas y los niños”.
La presidenta de la Junta Nacional de Cuidados y ministra de Desarrollo Social, Marina Arismendi, destacó todos los logros obtenidos para asegurar las condiciones de desarrollo favorables para los niños y niñas de nuestro país. También hizo referencia a la incorporación reciente de un marco nutricional común. “En nuestro país nacen alrededor de 40.000 niños por año, aseguremos que cuando nazcan vengan con un cupo de educación en primera infancia bajo el brazo”.
Al cierre de la mesa de autoridades, Julio Bango, secretario nacional de Cuidados, manifestó que esta herramienta “es el corolario de un trabajo de tres años que permitirá construir índices de calidad, y es la diferencia entre tener un sistema de cuidados y no tenerlo”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.