
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Esta iniciativa busca impactar en localidades del interior del país, identificadas con baja detección precoz, a través de la capacitación a profesionales de la salud y la realización de ecografías estructurales gratuitas para embarazadas que deseen controlar el corazón de sus bebés.
La primera capacitación se llevará a cabo en Mercedes, los días 4 y 5 de octubre, en Gremia Médica Soriano (Gemeso). El primer día se dictará un curso teórico para médicos de ultrasonografía, a cargo del Dr. Manuel Melnik y la psicóloga Eliana Rotela; y el segundo día se realizarán las prácticas en las que los médicos aplicarán lo aprendido realizando ecografías a embarazadas de más de 20 semanas de gestación.
Las mujeres embarazas interesadas en participar deberán inscribirse para reservar turno a través del cel 095 261 095 o al mail info@corazoncitos.org.uy.
El diagnóstico precoz de un niño con una cardiopatía congénita es clave a la hora de la atención primaria con la que contará. Actualmente solo el 5% de los casos son diagnosticados previo al embarazo, según datos brindados por el MSP.
Una de las formas de poder detectar la existencia de algún tipo de malformación congénita en el corazón es en la ecografía estructural, realizada en la semana 20 del embarazo. En dicho control se puede observar las cuatro válvulas y las cuatro cavidades del corazón.
Con esta iniciativa Fundación Corazoncitos busca generar conocimiento en la población sobre la importancia de realizarse todos los controles y éste en particular, así como capacitar a médicos ecografistas para que efectivamente puedan detectar si existe alguna anomalía.
Las próximas actividades de Corazoncitos sobre ruedas se llevarán a cabo en la ciudad de Paysandú, en el mes de noviembre.
Por consultas o inscripción al curso: 095 261 095/info@corazoncitos.org.uy
Más información: www.fundacioncorazoncitos.org.uy
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.