El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |



Este miércoles comenzó gira por Soriano, Portadores, que finaliza este viernes en Cardona. La primera jornada en Mercedes fue en Liceo 4 y en Escuela 4 para Areas Pedagógicas, El Olivo, Centro Adolescente y Bachillerato Artístico, este jueves conittnúa en Palmitas y el viernes en Rodó y Cardona.
En Soriano, Portadores de Hip Hop está desarrollando una gira con un ciclo de talleres para niñas, niños y adolescentes de Liceo 4, Áreas Pedagógicas, Proyecto El Olivo, Programa Propia, Centro Adolescente, Bachillerato artístico, Escuela y Liceo de Palmitas, Escuela 49 y Centro Educativo Asociado de Rodó y Liceo de Cardona. Estas actividades están planificadas, financiadas y organizadas por Centros MEC Soriano en conjunto con Ucdie Soriano, Anep, Inau Soriano, Programa de Educación Sexual de Codicen y apoyadas por Liceo 4 y Äreas Pedagógicas Mercedes, Comisión de Educación Soriano, Hogar Parroquial de Rodó, Escuela 49 de Rodó, Escuela y Liceo de Palmitas, Liceo de Cardona y Organización de Rendez Vous.
"El objetivo con estas acciones que venimos desarrollando desde hace tres años en nuestro departamento, es generar espacios donde las manifestaciones artísticas den lugar a la expresión, reflexión, intercambios y aprendizajes en cuanto a las formas en las que se manifiesta la violencia de género, entendiendo el arte y la cultura como factores fundamentales a la hora de transformarnos en una sociedad libre de vínculos violentos", señaló Giselle Graside, coordinadora de Centros MEC.
Portadores de Hip-Hop realiza desde el año 2017 acciones de sensibilización y educación no formal con sus diversos talleres.
La propuesta alcanza magnitud con el taller "Hip-Hop y Machismo".
Dichos talleres consisten en la deconstrucción de los conceptos machistas en diversos aspectos de la cultura, en este caso el Hip-Hop. Análisis de canciones, danza y actividades artísticas de integración para la reflexión colectiva sobre la temática.
Análisis del surgimiento de la cultura hip-hop como bastión de la lucha racial devenido en una cultura que ha olvidado sus orígenes reflejado en canciones que se asemejan a las consumidas actualmente por adolescentes (Trap, Reggaeton entre otros).
Esta propuesta recorrió 300 instituciones de todo el territorio nacional en 2 años, 45.000 jóvenes recibieron este taller y para 2019 aproximadamente 100 instituciones en todo el territorio recibirán esta propuesta a través de MEC, ANEP y otras instituciones formales. El trabajo no es exclusivamente a instituciones publicas sino también privadas, donde se encuentra contenido trabajo con privados de libertad tanto en adolescentes y adultos cómo: Cárcel de Canelones, Ex Comcar, Punta de Rieles y Colonia Berro.
Este taller recibió el apoyo institucional de diversos entes como: INJU, MIDES, CES, CEIP, MEC, ANEP, Plan Ceibal; INAU; CECAP, entre otros.
En 2018-2019 participó también del Verano Educativo llevado adelante por ANEP y en 2019 se declara de interés al proyecto "Girando rincones" para trabajar en las escuelas A.P.R.E.N.DE.R.
En 2017 el taller Hip-Hop y Machismo recibe una mención en los Premios Graffiti a la música Uruguaya.
El liceo número 11 del Cerro, a través de dicho taller, recibe el premio Oscar Arnulfo en Uruguay y viajan a Colombia ese mismo año.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.