El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Instituto Nacional de Semillas (INASE) y la Asociación Civil Uruguaya para la Protección de los Obtentores Vegetales (URUPOV) presentan los resultados obtenidos en el marco del proyecto: “Implementación del uso de marcadores moleculares para identificar cultivares de soja utilizados en Uruguay” realizado a partir del acuerdo firmado en diciembre de 2016.
Participaron en la conferencia el Ministro Enzo Benech, el Presidente de INASE, Pedro Queheille, el Presidente de Urupou, Marcelo Banchero y el Director Ejecutivo de INASE, Daniel Bayce.
Durante décadas se han utilizado características morfológicas, fisiológicas y rasgos bioquímicos para identificar y diferenciar cultivares. El avance en el mejoramiento genético ha incorporado herramientas como el uso de marcadores moleculares para analizar de manera rápida y eficiente germoplasmas en estudio, así como para mapear características de interés. El empleo de marcadores moleculares permite determinar variedades en forma precisa.
En diciembre de 2016 INASE y URUPOV firmaron un acuerdo para desarrollar la técnica de identificación varietal de cultivares de soja, con el objetivo de contribuir al uso de semilla de calidad e identidad comprobada y al control de la semilla ilegal que se comercializa en el mercado.
La tecnología puesta a punto permite identificar cultivares de soja de acuerdo a diferencias a nivel de la secuencia de ADN de cada variedad. Específicamente, consiste en detectar “polimorfismos de nucleótido simple” o SNP (del inglés, Single Nucleotide Polymorphism) entre cultivares, a través del desarrollo de un panel de marcadores moleculares.
Esta técnica permite acelerar la obtención de resultados (de 12 meses de un ensayo a campo a 48 horas) y reducir los costos operativos. Dentro de sus principales usos, se destacan:
Verificación de identidad varietal para los procesos de fiscalización y control
Exámenes de postcontrol para verificación de la calidad genética de la semilla producida
Disminución de la cantidad de materiales sembrados a campo
Servicios externos a terceros para sus procesos de producción
El trabajo realizado en el Laboratorio de INASE consistió en genotipar los cultivares de soja inscriptos en el Registro Nacional de Cultivares y en el Registro de Propiedad del Instituto, así como también, aquellos que ya no están en estos registros y son reservados por los productores.
A partir de esa información, y con la ayuda de herramientas bioinformáticas, fue posible detectar y seleccionar un panel de marcadores SNP que permite identificar las variedades de soja utilizadas.
Las técnicas de biología molecular ofrecen rapidez, precisión y confiabilidad, así como también la independencia de caracteres en cultivo, volviéndolas atractivas como herramientas adicionales para el control y monitoreo de semillas. Con su utilización es posible obtener la verificación de la variedad de un lote de soja en pocos días, previo a la siembra.
Esta tecnología representa un gran aporte al control de la semilla ilegal que garantiza la correcta identidad varietal de la semilla que se comercializa y usa en el país. Productores, empresas y todo el sector semillerista se benefician con esta herramienta, al obtener mayores garantías en los procesos de verificación y control.
Fuente: MGAP
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.