El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El docente Franco Mariani infomó a @gesor que junto con el profesor Fabián Martínez en el Liceo "José María Campos", con estudiantes de 5to y 6to año "participamos del Torneo Geodin, que significa Geometría Dinámica. Básicamente, desde hace más de un mes que venimos trabajando con los estudiantes Tomás Correa, Lucía Gilmet, Gerónimo Köster, Nahuel Pérez, Ximena Romero, Julia Centurión, Camila Correa, Christian Charbonnier, Kristell Rosso, Mauro Donatti y Lucas Hernández (alumnos de 5to científico y 6to Físico Matemático del Liceo Campos). Nos juntamos en varias oportunidades para que los estudiantes aprendan a manipular el software de Matemática "GeoGebra" mientras que resuelven problemas.
El torneo consiste en resolver 10 problemas y enviarlos antes de una cierta fecha que este año fue el 6 de setiembre. Ahora debemos esperar si clasifican a la etapa final que consiste en resolver 3 problemas en la mañana de un sábado de octubre, seguramente".
Torneo Geodin quiere decir: "Torneo de Geometría Dinámica" Se trata de una competencia por equipos para estudiantes de primaria y secundaria.
Recordamos que el torneo consiste en resolver problemas de geometría en equipo usando algún software de computadora, que permite la exploración de los enunciados de una forma dinámica. Por ejemplo, modificar una figura al mover un punto sin que se alteren las relaciones geométricas determinadas. Esto permite permite realizar observaciones mediante experimentación y formular conjeturas que luego se tendrán que investigar.
Los problemas van desde los más clásicos que se puedan formular de la geometría sintética hasta la preparación de animaciones o simulaciones en las que se apliquen conceptos geométricos.
¿Quiénes participan?
Pueden participar todos los estudiantes de niveles primaria y secundaria, en tres niveles de competencia
Nivel PRI: 5º y 6º de primaria
Nivel A: 1ro. y 2do. de liceo
Nivel B: 3ro. y 4to. de liceo
Nivel C: 5to . y 6to. de liceo
La prueba es por equipos de dos integrantes como mínimo y cuatro integrantes como máximo y cada equipo debe estar formado por integrantes del mismo nivel.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.