El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
38.05 | 41.05 | |
0.05 | 0.35 | |
7.23 | 9.23 | |
40.54 | 45.39 |
En esta semana, se realizó en el Liceo Nº 3 "Gregorio Cardozo" de la ciudad de Mercedes una muestra de trabajos en el área de Biologia.
Se apunta a que los estudiantes logren sus aprendizajes a través de Proyectos de Investigación, mediante estos trabajos los alumnos se plantean una pregunta investigable, hipótesis y objetivos. Luego piensan en diferentes propuestas metodológicas para responder la pregunta inicial. Analizan los resultados obtenidos y elaboran una conclusión.
En esta instancia los temas elegidos por los estudiantes fueron:
1- La importancia de las abejas y la producción de miel.
2- ¿Es más económico comprar frutas y verduras o tener una huerta orgánica? Con el nombre "5 al día", este trabajo apunta a promover la ingesta de 5 frutas o verduras en el día. La importancia de estos alimentos para la salud.
3- ¿Saben los jóvenes cuántas horas deben dormir al día? La importancia de descansar 8 horas al día. Acostarse sin celular, sin tele, sin ningún estímulo que perjudique el buen descansar.
4- Infecciones de transmisión sexual, especialmente el HPV. La importancia de conocer las medidas profilácticas, para prevenir las diferentes ITS.
5- ¿Los adolescentes realizan meriendas saludables en el liceo? La importancia de la buena alimentación.
6- Drogadiccion. Las drogas versus la prevención. Las consecuencias que tienen las diferentes drogas especialmente en los adolescentes.
7- ¿Cómo afecta el cloro a los protozoos?
8- ¿Cómo afecta la privación de luz a las plantas?ç
9- ¿Hay vida en una gota de agua? En busca de algas y protozoos.
10- ¿Las levaduras tiene vida?
11- Las enfermedades transmitidas por alimentos que se ingieren sin cocinar. La importancia de lavar y desinfectar los alimentos que se consumen crudos y verificar que la contaminación cruzada puede darse. La idea central es promover el conocimiento de ETAs para prevenirlas.
Los trabajos fueron realizados por alumnos de ambos turnos, y los docentes orientadores son Eugenia Lemaire, Valentina Prado, Marta Kluver, Tiana Leivas, Margarita Viera y Ángel Viazzi.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.