
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Incendios en Sudamérica Agosto 2019
Durante el transcurso del mes de agosto del 2019 se vieron incrementadas las quemas que habitualmente se realizan por estas fechas en el centro y norte de Sudamérica con la finalidad de preparar la tierra (suelo) para la agricultura y pastoreo del ganado previo a la llegada de la temporada de lluvias (Monzón Sudamericano).
Según el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) de Brasil, mediante productos de teledetección satelital se indentificó más de 76.720 focos igneos en estos primeros 8 meses, principalmente en agosto (datos: 23/08/2019). La mayoría de estos incendios se producen en la cuenca del Amazonas; y a esta situación también se le agrega que durante este mes importantes incendios forestales en Bolivia, Paraguay y Perú.
En algunas regiones de estos países, durante los últimos meses se aprecian anomalías negativas de precipitación, disminución la humedad en el suelo,que denotan una mayor presencia de radiación (menor nubosidad), y el viento como secante y propulsor de nuevos focos, por lo cual las quemas habituales se ven incrementadas por factores meteorológicos.
La corriente en chorro de capas bajas sudamericana (viento aprox. 1500Mts de altura) traslada el humo desde la región que se producen los incendios hacia otras zonas, alcanzado los países del sur del continente.
Actualmente (imagen satelital) se aprecia claramente el humo sobre el Centro y noroeste de Brasil, selva Peruana, Bolivia, Paraguay y noroeste de Argentina; pudiendo alcanzar nuevamente a Uruguay durante los próximos días debido al flujo del viento del sector norte.
Cabe agregar que durante la primer quincena de agosto debido a la circulación atmosférica, el humo llegó a Uruguay persisitendo durante varios días como un velo grisáceo (foto al atardecer en Aerop. Laguna del Sauce).
(*) fuente: https://www.inumet.gub.uy
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.