El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Desde hace varias décadas, el Ministerio de Ganadería busca que todos los silos de su propiedad sean transferidos a las cooperativas que se dedican a la producción de granos, pero algunos emprendimientos no cancelaron sus deudas por la transferencia. El presidente Tabaré Vázquez envió al Parlamento un proyecto de ley para que los productores agrícolas cooperativos regularicen sus pagos y cuenten con la propiedad de los silos.
En su único artículo, la ley propone que se autorice a los ministerios de Economía y Finanzas y de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), a iniciar el proceso de adecuación en las condiciones del endeudamiento, en la medida que se vayan efectivizando los pagos correspondientes, a modificar los convenios de capitalización suscritos y a ampliar los plazos estipulados, para regularizar el adeudo que mantienen las organizaciones de productores con el Plan Nacional de Silos, de acuerdo con lo establecido por el artículo 277 de la Ley N° 16.170, de 28 de diciembre de 1990 y sus modificativas.
En la década de 1970 del siglo pasado, el MGAP modificó la forma de almacenamiento, traslado y comercialización de los granos a través de lo resuelto por una comisión integrada por Ganadería y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, que definió la instalación de silos propiedad del Estado y administrado por cooperativas, sociedades de fomento rural, etcétera.
En 2002, se define la transferencia de estos silos y su maquinaria adyacente a sus administradores, condicionado al pago de un canon de 50 dólares por tonelada de capacidad de las plantas, que serviría para la cancelación de deudas con el Banco República. Según la exposición de motivos de este proyecto, restan pocos emprendimientos para transferir.
El objetivo de la norma es finalizar con este proceso iniciado hace 17 años, fortalecer al sector, y mejorar la calificación bancaria de los productores mediante la incorporación de estos bienes muebles.
En documento adjunto puede accederse al texto de este proyecto de Ley.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.