
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Los trabajadores organizados en el sindicato único de telecomunicaciones (SUTEL) centraron en su reciente Congreso Nacional de Delegados como punto más importante de la discusión lo que entienden constituye una reiterada violación de la soberanía y el monopolio por parte de las multinacionales que operan en el país (Movistar y Claro).
Así lo hizo saber a @gesor, María José Huelmo, delegada a nivel departamental, tras participar del encuentro desde donde emanó la siguiente declaracion que compartimos:
“Resulta inaceptable que los organismos competentes de gobierno sigan permitiendo que las empresas multinacionales CLARO y MOVISTAR sigan actuando en un marco de ilegalidad.
La situación de abuso de las licencias concedidas está prevista en el Reglamento de Telecomunicaciones vigente, tras la modificación introducida por el Decreto 414/010 del 30 de Diciembre de 2010, el cual, previo las acciones correspondientes, sanciona con la revocación de la licencia del operador.
La actitud de estas empresas una vez más perjudica al consumidor, del mismo modo que su pertinaz negativa a la baja de los precios de terminación de las llamadas en redes móviles, lo que ha determinado que el único precio en que Uruguay no es competitivo en la Región es el de llamadas de móviles o fijos a teléfonos móviles, demostrando que la libre competencia no garantiza precios más bajos sino todo lo contrario”.
Ante esta situación el Congreso Nacional de Delegados resuelve:
“Exigir al gobierno Uruguayo la permanencia en la fijación de una política de Telecomunicaciones que coloque a los usuarios como centro y al derecho de acceso a las comunicaciones de todos sin excepción, como así también la defensa del monopolio y la soberanía nacional.
Exigir a las autoridades regulatorias la aplicación de las sanciones previstas en el decreto 414/010, que es LA REVOCACION DE LA LICENCIA DEL OPERADOR”.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.