
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Este lunes se realiza en la UNATRASE (Unión Nacional de Trabajadores de la Seguridad) la primera reunión de trabajo sobre la informalidad del sector seguridad privada.
Comisión ésta, de conformación tripartita, Estado, empresarios y trabajadores, resuelta a través de la negociación colectiva en Consejos de Salarios.
El pasado 28 de enero en el marco de la 7ª ronda de Consejos de Salarios, se acordó en forma unánime la conformación de una Comisión tripartita para combatir el informalismo en el sector de la seguridad privada. Dicha Comisión, se abocará a combatir la actividad informal que daña en particular a todo el sector de la seguridad privada del país, generando situaciones graves de competencia desleal para las empresas e incumplimientos en las condiciones de trabajo para los trabajadores.
La misma estará integrada por el sector oficial por un miembro titular y su alterno, delegados del grupo 19, subgrupo 8, y por tres titulares y sus respectivos alternos, en representación de las Empresas nucleadas en la Cámara Uruguaya de Empresas de Seguridad (CUES), la Federación Uruguaya de Empresas de Seguridad (FUDES), y la Cámara de Instaladores Profesionales de Sistemas Electrónicos de Seguridad (CIPSES) e igual número de miembros en representación de FUECYS y de la UNATRASE.
En el inicio de su labor y como primera medida la Comisión, reglamentará los mecanismos para su funcionamiento.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.