El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Poder Ejecutivo determinó que los productores que tributan por IRAE utilicen certificados de créditos generados hasta el 30 de junio para pagar sus cuentas ante Bancos, entes autónomos descentralizados o empresas aseguradoras. También destinó 350 millones de pesos al Fondo Nacional de la Granja para apoyar a ese sector. “Es un monto importante que ya está disponible para la actividad granjera”, dijo el ministro,Enzo Benech. “Se aprobaron definiciones en dos temas importantes para la actividad agropecuaria”, informó el ministro de Ganadería, Enzo Benech, en conferencia de prensa tras el Consejo de Ministros realizado este lunes 8 en Torre Ejecutiva.
En primer lugar detalló en relación a los certificados de crédito que se generan a quienes tributan por el Impuesto a las Rentas de las Actividades Económicas (IRAE).
“Hay una disponibilidad importante que no se utilizaron por lo que se definieron normativas nuevas para aquellos productores que generaron un crédito hasta el 30 de junio de 2019 que la DGI puede autorizarlos a que se usen a favor de bancos, entes autónomos descentralizados o empresas aseguradoras”, comunicó Benech.
“Es importante para sectores que atraviesan algunas dificultades y que tengan certificados de crédito para usar como posibilidad de cumplir obligaciones”, acotó.
En la oportunidad informó, como segunda decisión tomada en el Consejo de Ministros, la de destinar 350 millones de pesos al Fondo Nacional de la Granja, monto que se deriva de Rentas Generales y que se utiliza para el apoyo de la producción granjera.
“Se cuenta con el asesoramiento de la Junta Nacional de la Granja y se utiliza cuando hay catástrofes climáticas importantes, heladas o granizadas, de ayuda a productores para pagar endeudamiento de BPS, la política de seguro que tienen subsidios, los apoyo a la Unidad Agroalimentaria de Montevideo y para la propuesta con Salto Hortícola si cumple determinadas condiciones”, aludió el titular de Ganadería.
“Es un monto importante que ya está disponible para la actividad granjera”, subrayó Enzo Benech, quien remarcó que el clima con bajas temperaturas que vive Uruguay ayuda a la producción de trigo y para la poca presencia de garrapata en los animales.
(*) fuente MGAP
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.