
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El producto interno bruto (PIB) por persona en los cinco departamentos del litoral oeste uruguayo pasó de de 2.435 dólares en 2015 a 2.977 en 2017, según indica un estudio externo finalizado en junio y promovido por el Programa de Desarrollo de Corredores Turísticos, que impulsan el Ministerio de Turismo y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El texto destaca la labor conjunta entre los gobiernos locales y el nacional.
Entre 2015 y 2017 se crearon 1.403 empleos en el sector turismo en los departamentos de Artigas, Salto, Paysandú, Río Negro y Soriano, que integran el Corredor de los Pájaros Pintados. El dato surge de la evaluación de medio término del Programa de Desarrollo de Corredores Turísticos que impulsan el Ministerio de Turismo y el BID.
El estudio, que realizó un consultor externo entre marzo y junio, muestra que, en su conjunto, el corredor del litoral del río Uruguay incrementó su PIB por persona de 2.435 dólares en 2015 a 2.977 en 2017.
Respeco de resultados, el gasto por persona por tipo de turismo creció en el rubro turismo de naturaleza, de 21 a 77 dólares entre 2014 y 2018, y en turismo cultural, de 99 a 144 dólares. No obstante, se percibió una baja en el gasto en turismo náutico, de 57 a 49 dólares per cápita.
El informe destaca el apoyo a 15 empresas con el Fondo Concursable del Corredor Pájaros Pintados y la instauración del Observatorio Turístico, que desde 2018 es accesible a cualquier interesado. Precisamente, el observatorio, que funciona con esfuerzos departamentales y nacionales, es citado como uno de los avances del programa con los gobiernos locales.
Entre los aspectos institucionales, el documento destacó el funcionamiento de la mesa coordinadora con las intendencias y la creación de la secretaría ejecutiva rotativa, destacadas por su utilidad para trasladar la iniciativa a nivel territorial de forma institucional.
“Dentro del Corredor de los Pájaros Pintados existen localidades consolidadas como destinos desde un período prolongado, mientras que otras son incipientes y han crecido (en el contexto del corredor turístico)”, establece el documento. “En el marco de los Programas del BID, la estrategia del Mintur ha sido apoyar a las menos tradicionales, en la generación de nuevos atractivos o consolidación de algunos existentes para aumentar la oferta en el territorio”, agrega.
“La generación de nuevos puntos turísticos en las cercanías a las ciudades más grandes atrajo turistas que no solo buscan el destino termal o de balneario, ofrecen más posibilidades de visitar localidades cercanas y atractivos adicionales. Esto busca incrementar el promedio de días en el destino donde se pernocta y extiende el consumo de servicios como hotelería, gastronomía y transporte”, analizó el coordinador del Programa de Desarrollo de Corredores Turísticos, Cristian Pos.
(*) fuente Presidencia de la República.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.