El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El equinoccio de otoño rige desde la hora 08:02 de este miércoles 20 de marzo en Uruguay.
A los efectos de la estadística climatológica consideramos otoño a los meses de marzo, abril y mayo
En este estudio estadístico, confeccionado por la Dirección de Climatología y Documentación de la Dirección Nacional de Meteorología, se consideran las Estaciones Meteorológicas de Artigas, Salto, Rivera, Paysandú, Melo, Paso de los Toros, Mercedes, Treinta y Tres, Colonia, Rocha, Prado y Carrasco que integran la Red Meteorológica Nacional, y para la precipitación las estaciones que componen la Red Meteorológica Nacional.
El período estadístico considerado como referencia es el comprendido entre los años 1961 y 1990, excepto en algunas variables donde se indica el período utilizado. Los valores extremos de temperatura y precipitación corresponden a toda la información disponible hasta el año 2011 inclusive.
TEMPERATURA: Las temperaturas medias son del orden de los 17.7 °C, representando un descenso de 5 °C respecto al valor medio estacional del verano. Las mismas oscilan entre los 19.0 °C (Artigas) y 16.7 °C (Rocha).
Las temperaturas máximas medias son del orden de 23.1 °C con una distribución descendente en sentido norte - sur oscilando entre un valor superior de 24.9 °C en Artigas y presentando su valor mínimo en Colonia con 21.7 °C. Las temperaturas mínimas medias son de él orden de 12.3 °C, presentando su mayor valor en Colonia con 14.4° C su valor mínimo en Melo con 10.5 °C. La temperatura máxima absoluta para el otoño se registró en la Estación Meteorológica de Artigas el día 8 de marzo de 1952 con 40.8 °C. La temperatura mínima absoluta para el otoño se registró en Melo con -5.9 °C el día 28 de mayo de 1971.
El otoño más frío en todo el país fue el de 1971 con 16.3 °C de temperatura media, mientras que el más cálido fue en el año 1980 con 20.1 °C.
HUMEDAD RELATIVA: La humedad relativa media para el otoño presenta un aumento del orden del 9% respecto al verano ubicándose en el 76% para todo el país. El valor medio más bajo se registra en Salto, con 74% y el más alto en Rocha con un 83 %.
VIENTO: La dirección más frecuente del viento es de componente Este, y la intensidad media es 13 km/h, comprendida entre un valor máximo de 18 km/h en Colonia, y un mínimo de 10 km/h en Rivera.
PRESIÓN ATMOSFÉRICA: La presión atmosférica media estacional presenta una distribución territorial muy regular, situándose en los 1014.9 hPa, destacándose un aumento progresivo a medida que se acerca el invierno.
NUBOSIDAD (Período: 1946-1980): En promedio, el estado del cielo es nuboso con una media de 4.8 décimos de cielo cubierto (donde 10 significa cielo cubierto) para todo el país. Para un otoño medio, el 37% son días claros, el 33% son días algo nubosos y nubosos y el 30% restante son días con cielo cubierto.
Fuente: Dirección de Climatología y Documentación de la Dirección Nacional de Meteorología.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.