El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En el acto realizado en el Hogar Español de Mercedes el pre candidato presidencial Daniel Martínez explicó sus propuestas para encarar un eventual nuevo período de gobierno encabezado por el Frente Amplio.
Previo a ello, a primera hora de la tarde estuvo en Cardona donde realizó un improvisado acto en una plazoleta del bulevar, después dialogó con vecinos de Santa Catalina y posteriormente también se detuvo en José Enrique Rodó.
En el acto realizado en Mercedes Martínez detalló sus propuestas “sintetizadas en tres grandes planteos”. Las mismas se basan en “mantener las ideas, los objetivos políticos, pero cambiar la forma de hacer las cosas, modernizarnos, usar la tecnología para lograr solucionar los problemas de los ciudadanos”. Explicando “el primer nuevo impulso tiene que ser de qué forma ese mundo cambiante lo entendemos para lograr un nuevo impulso en el desarrollo económico. Apostando a la tecnología, al conocimiento, a la innovación. Apostando al trabajo de calidad. De qué nos sirve si creamos 100 mil puestos de trabajo que son de $ 15 mil. Tenemos que trabajar para la inteligencia. Para que haya niños y niñas formados. Como esos botijas de los pueblos pequeños del interior a los cuales se les ha dado la posibilidad de tener conocimientos y hacer robots, tener premios en ciencia, cosas que eran impensables. Tenemos que apostar a que haya lugares en donde la innovación, el emprendedurismo, las ganas de hacer cosas diferentes generen posibilidades para esa creatividad que tenemos las uruguayas y los uruguayos y que lo demuestran estos gurises cuando se ponen a inventar cosas que uno dice, la pucha cómo botijas de 10, o 15años inventaron esto. Para que tengan un futuro y sea trabajo de calidad. Y para que la tecnología y el conocimiento que hoy es la realidad y lo que mueve el mundo sea patrimonio de todas las uruguayas y uruguayos. Tememos que preparar gente que dentro de 10años lo que hace deja de servirles, no dejar que quede en la angustia de no tener lugar en el mundo laboral. Hay que re capacitarlo. No hacer lo que pasó en el Uruguay en la década del 90cuando cerraron muchísimas fábricas, algunas de las cuales tenían patronales que habían buscado cualquier cosa menos hacer las cosas bien. Siempre tenían la protección de algún primo o pariente que estaba con el gobierno. Pero cerraron la fábrica,hubo gente que se quedó en la calle, y gente que se llevó el dinero para otro lado, pero el dolor del que tenía un trabajo implica un dolor inmenso que es difícil de recuperar”.
Agregando más adelante “por eso nuestra propuesta es que gracias a los recursos de Inefop que recibe un porcentaje de lo que se aporta” permitirá “re capacitar a 80 mil uruguayos por año. Para que tengan futuro”. Explicando “no solo tenemos problemas de empleo, tenemos problema de calidad de empleo”. Apostando a “un Uruguay de la inteligencia, la innovación, de la igualdad de oportunidades” para dar un salto en calidad.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.