El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Daniel Martínez, precandidato presidencial por el Frente Amplio, se refirió a los” tres impulsos” en lo que se centra su propuesta de cara a las internas del próximo 30 de junio. También aludió al crecimiento de la violencia en la sociedad, en los últimos 40 años.
Martínez arribó a Mercedes sobre la noche de este jueves, para participar de un acto partidario en el Hogar Español, luego de recorrer otros puntos del departamento de Soriano.
Antes se dirigió a los medios de prensa y comentó que en el mano a mano con la gente busca trasmitir el centro de sus propuestas de ideas, en lo que ha dado en llamar los tres impulsos.
“Insertar al Uruguay en lo que es el mundo del futuro. Una segunda presentación que es el desarrollo humano, -según Martínez- no existe el desarrollo económico sino hay desarrollo humano”.
Y admitió que “si bien ha habido muchos avances aún quedan muchas cosas”. Y el tercer punto de su propuesta, lo plantea como en lo que requiere el Estado y la sociedad, para que estos impulsos productivos y humanos se logren concretar”.
Ante la consulta sobre la muerte de efectivos policiales en los últimos días, el precandidato señaló “que en la sociedad uruguaya en los últimos 40 años viene creciendo la violencia, no solo en inseguridad, si no la violencia en la sociedad”, remarcó.
“Es un tema que sin dudas como sociedad hay que abordar, son multicausales, sin dudas tiene una pata muy importante que es represiva y preventiva, pero tiene una pata social que hay que buscar abordarla en su globalidad”, puntualizó Martínez.
Al respecto dijo que “hay propuestas nuestras que van a fortalecer el PADO, que van a fortalecer la parte de investigación criminal, fortalecer las cámaras y la utilización de la inteligencia, para utilizar las tecnologías”.
Agregó que “implica actuar en mejoras urbanas en territorio, de condiciones de habitabilidad, y de habitab urbano de unos 25 lugares por lo menos de nuestro país, trabajar mucho en el mejoramiento de las cárceles que no va a ser fácil” enfatizó Martínez.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.