El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Gestor Departamental de Cultura Científica de Soriano Prof. Luis Alvarez Gourdin, informó sobre las actividades a desarrollarse en Mercedes en el marco de la Semana de la Ciencia y la Tecnología
“La célula en 4 dimensiones”
Charla sobre la estructura celular y el funcionamiento de las células. Incluye la realización de una actividad práctica, a cargo del Dr. Flavio Zolessi – Facultad de Ciencias – UdelaR.
Viernes 7 de junio – 12.00 horas y 13.25 horas – Liceo 2 “Luis A. Zanzi”
“Sin agua me muero. Con agua no sobrevivo. Una charla sobre peces. Pero no cualquier pez”
Charla sobre peces anuales del Uruguay a cargo del Dr. Daniel García – Facultad de Ciencias – UdelaR.
Viernes 7 de junio – 14.00 horas – Liceo Campos.
“La tabla periódica, ¿está completa?”
Charla sobre la historia de la tabla periódica y el descubrimiento de nuevos elementos, a cargo de la MSc Maia Mombru – Facultad de Química – UdelaR.
Martes 11 de junio – 13.15 horas – Escuela Técnica Superior “Pedro Blanes Viale”
“Paisajes del Uruguay. Pasado, presente y futuro”
Charla sobre los ambientes naturales del Uruguay con énfasis en la diversidad y la conservación, a cargo del Dr. Miguel Simó - Facultad de Ciencias – UdelaR.
Viernes 21 de junio – 14.00 horas – Escuela 46
“Agroecología. Un enfoque desde las arañas”
Charla sobre los beneficios que brindan las arañas a los cultivos, especialmente como insecticidas naturales, a cargo del Dr. Gabriel Pompazzi - Facultad de Ciencias – UdelaR.
Viernes 21 de junio – 14.00 horas – Liceo 3
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.