
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam) inició este lunes en Honduras su asamblea general para analizar los problemas más apremiantes de la región, como las corrientes migratorias desde Centroamérica y otros países, dijeron los jerarcas del organismo social de la Iglesia católica.
"El Celam busca conocer las problemáticas que a todos los niveles experimenta la sociedad para así poder evangelizar y ser pertinente en su acción evangelizadora", explicó monseñor Francisco Niño, secretario general adjunto del Celam en conferencia de prensa en la Basílica de Suyapa, en Tegucigalpa.
Juan Espinoza Jiménez, Secretario General del Celam y obispo auxiliar en Morelia, México, se refirió a la crisis migratoria expresando que "es un problema muy grave ya que detrás puede haber muchos intereses personales, egoístas, abusos de las dignidades humanas".
Espinoza detalló que el Celam han realizado gestiones con gobiernos y organizaciones civiles para apoyar a los migrantes de toda América para facilitar su paso y que sean acogidos aquellos que tienen necesidad.
También hicieron referencia a la reciente Carta Apostólica del papa Francisco, que establece nuevos procedimientos para prevenir y denunciar los casos de abusos sexuales dentro de la iglesia.
El documento papal define "criterios de actuación claritos en los cuales la verdad debe siempre aparecer" en casos de abuso sexual a manos de sacerdotes, por los cuales se debe tener "el pedido de perdón a Dios, a la víctima", detalló Carlos Maria Collazzi, vicepresidente del Celam y Obispo de Mercedes, Uruguay.
En la asamblea participan los 22 presidentes de las conferencias episcopales nacionales y otros representantes, quienes se elegirán a las autoridades para los próximos cuatro años, en la cita que concluirá el sábado en Valle de Ángeles, en las afueras de Tegucigalpa.
El Celam fue creado en 1955 y sirve como un foro de discusión de la acción pastoral católica en América Latina y el Caribe.
(*)foto: Juan Espinoza Jiménez, Secretario General del Consejo Episcopal Latinoamericano (Celam), Carlos Maria Collazzi, vicepresidente del Celam, y Francisco Niño, secretario general adjunto del Celam, el 13 de mayo de 2019 en Tegucigalpa. AFP
Información extraída de http://es.rfi.fri
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.