
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Ministerio de Transporte y Obras Públicas firmó los contratos para el inicio de las obras de refacción de la ruta 14 desde Mercedes hasta Sarandí del Yí, donde se construirá un bypass. La iniciativa incluye también la construcción de un tramo de ruta entre las rutas 14 y 3, en Trinidad. El esfuerzo hecho por el país permitirá elevar el nivel en materia vial, destacó el ministro Rossi.
Los trabajos para la reconstrucción de la ruta 14 comenzarán en junio, se extenderán por 36 meses y demandarán una inversión total de 148 millones de dólares, detalló el ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi, durante la firma de los contratos del segundo proyecto ejecutado mediante la modalidad de participación público-privada (PPP).
Las obras serán ejecutadas por el consocio Circuito Vial Tres S.A., integrado por las empresas Espina Obras Hidráulicas Uruguay y COPASA Uruguay. Los contratos establecen un compromiso para el mantenimiento de la infraestructura por los próximos 20 años, destacó.
En total, se reconstruirán 291 kilómetros de la ruta 14 en el tramo comprendido entre la ciudad de Mercedes, departamento de Soriano, y la localidad de Sarandí del Yí, en Durazno. En esa zona, se construirá un bypass, mientras que a la altura de Trinidad, en Flores, se edificará el tramo que conecta ruta 14 con la ruta 3.
“Teníamos expectativas respecto a este mecanismo de PPP", destacó Rossi, quien añadió que el ministerio ejecutará cinco o seis proyectos más en esa modalidad. “Están muy avanzados en su trámite y esperamos firmar para poder avanzar en las obras”, señaló.
El ministro estimó que, con el esfuerzo hecho hasta ahora por el país en materia de recuperación de la red vial más las obras previstas a través de PPP, “se va a transformar la realidad del sistema de rutas nacionales, y se va a elevar el nivel en forma sustantiva, que era el objetivo que nos habíamos planteado al llegar al Gobierno”.
(*) fuente Presidencia de la República.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.