El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


En diálogo con @gesor el Dr. Chediak manifestó que el Poder Judicial “ha hecho todo en lo que está en su poder hacer”, y que en relación a las recientes declaraciones de José Nino Gavazzo “existe una fiscalía especializada” para evaluar si incurrió o no en algún nuevo delito.
¿Cómo le llegan las críticas respecto a que el Poder Judicial no tiene en cuenta el reclamo de las organizaciones de Derechos Humanos respecto al esclarecer las causas de los detenidos desaparecidos?
-Lo que aseveramos es que la Justicia en general ha hecho todo en lo que está en su poder hacer.
Nuestras condenas a altos funcionarios de la dictadura, incluso al ex Presidente de la República, al Canciller, a altos mandos militares, demuestran que sí hubo un trabajo importante materia de las violaciones a los Derechos Humanos en la época de la dictadura, como pasa inevitablemente por imperio de la realidad y del paso del tiempo no se ha podido dar satisfacción plena a esta situación. Pero ningún país ha podido.
Más allá del dolor que las víctimas puedan tener, para cada familiar su caso y su dolor es importante, no hay posibilidades, no hay justicia humana ni transicional que hubiera podido solucionar el 100% de los casos.
¿Y en las reciente declaraciones de Gavazzo, no ameritaría una intervención de la justicia?
-Ahora existe una fiscalía especializada en la persecución de estos delitos, y entonces seguramente por allí transitará el tema. Nosotros una y otra vez hemos dicho, una vez que se reactive depende de cada uno de los jueces que tienen las causas.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.