El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Si bien el predio es amplio, unas 15 hectáreas, esta obra que se encarará en breve y que apunta a dar soluciones a las demandas de atención a la primera infancia, también generará cambios en el Centro Los Olivos que atiende a adolescentes. Así lo manifestó Horacio Perazza, Director Departamental de INAU al dialogar con @gesor.
En el predio donde se construirá el nuevo CAIF y el Jardín de Infantes, en calle Máximo Pérez y Ruta 21 funciona el Centro Los Olivos. ¿Deberá readecuarse o reformularse en los próximos meses ante esta nueva situación?
-Nosotros venimos trabajando en una propuesta de cambio en relación a lo que es el Centro dereferencia a adolescentes Los Olivos, que tiene como objetivo la respuesta a adolescentes que están privados del cuidado de su familiares. Básicamente en tres modalidades: la atención en residencia, la atención parcial y la atención en contexto familiar y comunitario.
Sin dudas que la ubicación geográfica que hoy tiene el Centro complejiza un poco el acceso a ciertos servicios, y básicamente a los lugares educativos y recreativos. Por lo tanto nosotros planteamos la posibilidad de trasladarlo a un lugar más céntrico de la ciudad y allí seguir desarrollando proyectos que atienden medidas no privativas de libertad y también dar las respuestas a el tránsito que hay entre la detención, el proceso judicial, y después ese tiempo que hay entre que viene el vehículo de INISA a llevar un adolescente que queda privado de libertad.
Hay que recordar que INAU deja de tener dentro de sus cometidos la atención de adolescentes privados de libertad. Pasa a INISA como otro servicio descentralizado. Pasa INISA a tener esa competencia pero al no tener servicios en el interior del país, a través de un convenio se los presta INAU, en lo que son proyectos de medidas alternativas a la privación de libertad y la atención en los tiempos en los cuales los adolescentes que tienen una medida de privación de libertad tienen que esperar que llegue el vehículo a buscarlos.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.