El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Departamento de Comunicación de la Fiscalía General de la Nación inició un ciclo de entrevistas denominado "Conociendo a los fiscales".
En esta oportunidad la entrevistada es la Fiscal de Delitos Sexuales, Violencia Doméstica y Violencia Basada en Género de 2º Turno, Sabrina Flores.
El objetivo del ciclo es acercar a la población el trabajo de los fiscales y explicar el rol que cumplen en la sociedad a partir de la reforma del proceso penal de tipo acusatorio, que comenzó a regir en Uruguay a partir del 1º de noviembre de 2017. Esa reforma implicó una profunda transformación en el sistema de administración de Justicia del país y en particular en el trabajo de los fiscales, que pasaron a dirigir las investigaciones penales.
¿Cómo es en este contexto la atención y contención que se presta a las víctimas? ¿Cómo es el relacionamiento con la Policía? ¿Por qué en algunos casos los fiscales optan por vías alternativas y en otros por recorrer el juicio oral y público?
Esas y otras preguntas fueron respondidas por la fiscal Flores.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.