El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Cumplidos tres años del tornado, Dolores atendió la emergencia habitacional y procura restablecer la vida cotidiana que tenía antes del fenómeno ocurrido el 15 de abril de 2016.
El Tornado de Dolores categoría 3 recorrió cuatro kilómetros en cuatro minutos y 19 segundos en medio de una tormenta ocurrido desde las 16:11 hasta las 16:23, registró vientos de aproximadamente 180 km/h a 330 km/h, y destruyó un tercio de la ciudad.
Como se recordará causó 5 muertes, 200 heridos, más de 9000 damnificados y 35 millones de dólares estadounidenses en pérdidas materiales. Con automóviles volcados en las calles árboles arrancados de cuajo, cables eléctricos, escombros y chapas volando y estrellándose contra los cristales y 200 casas tuvieron daños muy importantes.
Dañando también otras infraestructuras, entre ellas los dos liceos, el teatro y cine Paz Unión, la sede de la agropecuaria y un par de clubes deportivos. Una tercera parte de los 18.000 habitantes de Dolores se vieron muy afectados y los servicios sociales desbordados.
En declaraciones recogidas por @gesor, el intendente de Soriano, Agustín Bascou, destacó el trabajo del Gobierno Nacional, de los diferentes ministerios. Se ha trabajado de muy buena manera para tratar de solucionarlo”.
“Entiendo que se haya cumplido con la gente, se ha cumplido con las viviendas, con las reparaciones .En ese sentido estoy muy conforme” admitió el Jefe del Gobierno Departamental.
“Si bien por ahí los tiempos en su momento, hubo mucha presión, por los tiempos para hacer las cosas bien, había que tomarse 10 o 15 días para hacer llegar la ayuda humanitaria que recibimos de todo el país” enfatizó Bascou.
De acuerdo a lo trascendido, la inversión total entre las reparaciones de locales educativos afectados por el tornado y otras intervenciones previstas en Dolores, alcanza casi los $ 200 millones, según el informe técnico de la Dirección Sectorial de Infraestructura y Comisión Descentralizada de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) en Soriano, dato divulgado por el organismo en un comunicado.
El cálculo estimado de reconstrucción del techo y la remodelación “a nuevo” del Liceo 1, entre otras obras de reparación, supera los $ 41 millones. Para la construcción del nuevo local del Liceo 2, la inversión estimada alcanza los $ 53 millones.
La ANEP también invirtió en obras de reparación en el Jardín 116, en las escuelas 40, 64, 97, 102 y 113, en la UTU y en las 32 aulas móviles prefabricadas que fueron levantadas en tres semanas como provisorios salones de clase para albergar a unos 2000 liceales. La instalación de los llamados “contenedores” tuvo un presupuesto de obra, realizada por la Comisión Nacional para el Desarrollo, de $ 35,6 millones.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.
Ultima Consulta SQL UPDATE entry SET id='39026',cat='1',publish='2019-04-15 19:58:59',author='daniele',title='Bascou:' Estoy muy conforme con la reconstrucción '',copete='Dijo el intendente a tres años del tornado de Dolores, y destacó el trabajo del Gobierno Nacional, de los diferentes ministerios.',entry='
Cumplidos tres años del tornado, Dolores atendió la emergencia habitacional y procura restablecer la vida cotidiana que tenía antes del fenómeno ocurrido el 15 de abril de 2016.
El Tornado de Dolores categoría 3 recorrió cuatro kilómetros en cuatro minutos y 19 segundos en medio de una tormenta ocurrido desde las 16:11 hasta las 16:23, registró vientos de aproximadamente 180 km/h a 330 km/h, y destruyó un tercio de la ciudad.
Como se recordará causó 5 muertes, 200 heridos, más de 9000 damnificados y 35 millones de dólares estadounidenses en pérdidas materiales. Con automóviles volcados en las calles árboles arrancados de cuajo, cables eléctricos, escombros y chapas volando y estrellándose contra los cristales y 200 casas tuvieron daños muy importantes.
Dañando también otras infraestructuras, entre ellas los dos liceos, el teatro y cine Paz Unión, la sede de la agropecuaria y un par de clubes deportivos. Una tercera parte de los 18.000 habitantes de Dolores se vieron muy afectados y los servicios sociales desbordados.
En declaraciones recogidas por @gesor, el intendente de Soriano, Agustín Bascou, destacó el trabajo del Gobierno Nacional, de los diferentes ministerios. Se ha trabajado de muy buena manera para tratar de solucionarlo”.
“Entiendo que se haya cumplido con la gente, se ha cumplido con las viviendas, con las reparaciones .En ese sentido estoy muy conforme” admitió el Jefe del Gobierno Departamental.
“Si bien por ahí los tiempos en su momento, hubo mucha presión, por los tiempos para hacer las cosas bien, había que tomarse 10 o 15 días para hacer llegar la ayuda humanitaria que recibimos de todo el país” enfatizó Bascou.
De acuerdo a lo trascendido, la inversión total entre las reparaciones de locales educativos afectados por el tornado y otras intervenciones previstas en Dolores, alcanza casi los $ 200 millones, según el informe técnico de la Dirección Sectorial de Infraestructura y Comisión Descentralizada de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) en Soriano, dato divulgado por el organismo en un comunicado.
El cálculo estimado de reconstrucción del techo y la remodelación “a nuevo” del Liceo 1, entre otras obras de reparación, supera los $ 41 millones. Para la construcción del nuevo local del Liceo 2, la inversión estimada alcanza los $ 53 millones.
La ANEP también invirtió en obras de reparación en el Jardín 116, en las escuelas 40, 64, 97, 102 y 113, en la UTU y en las 32 aulas móviles prefabricadas que fueron levantadas en tres semanas como provisorios salones de clase para albergar a unos 2000 liceales. La instalación de los llamados “contenedores” tuvo un presupuesto de obra, realizada por la Comisión Nacional para el Desarrollo, de $ 35,6 millones.
',videos='0',published='1',column_id='0',cont='1' WHERE id = 39026