El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Los Directivos de la Asociación de Galgueros Uruguayos Unidos (AGUU), Karina Alvez presidente, el vicepresidente Eduardo Menyou, el secretario Pablo Valiente y el tesorero Carlos Collazo fueron recibidos por la Vicepresidente de la República, Lucía Topolansky.
A quien le plantearon sobre el decreto del Poder Ejecutivo por el cual se prohíben definitivamente las carreras de perros, por considerarlas escenarios de maltrato animal.
“Ella nos entendió y quedó de hacer de nexo con el presidente ella nos dijo que ni siquiera se había tocado el tema” comentó a @gesor, la presidente de AGUU, Karina Alvez.
En la oportunidad hicieron entrega de una carpeta para al Presidente de la República, Dr. Tabaré Vázquez, otra para la señora Vicepresidente, con todo el material de AGUU que se viene trabajando desde julio de 2016. “Porque nosotros nunca trabajamos en la ilegalidad, siempre trabajamos con los permisos de COTRyBA, permisos de la Intendencia, de la comisaria veterinarios en pista” enfatizó Alvez. .
Según Alvez en la última actualización que se dio a conocer 11 de marzo existen 357 Greyhound chipeado. Agregando que según palabras de la Vicepresidenta Topolansky “a todo el Gobierno el decreto los agarró por sorpresa”.
Alvez comentó que según Topolansky se enteró por Internet, "porque el presidente Tabaré Vázquez no consultó con nadie”.
La presidente de AGUU, reiteró su crítica sobre el decreto, considerándola “arbitraria y discriminatoria”.
Y agregó “porque a nosotros nunca nos llamaron sabiendo que había una asociación, como tampoco al Señor Julio Pintos el gerente de Cotryba, que nos ayudó desde hace tres años. Se guiaro, pienso yo, por este lobby ecologista, que existe últimamente, que son animalistas y que creen que tienen el derecho moral de saber más que veterinarios los propios científicos y zoólogos que estudiaron”, sentenció Alvez.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.