Mostrar publicidad
agesor
. . . . .

Municipio de Dolores
coopace
Diputada María Fajardo
Edil Raúl Morossini
Proyecto memoria
andres centurion edil partido colorado
Israel Acuña - Edil del Partido Nacional
kechu fletes
@gesor es de acceso completamente gratuito para nuestros lectores, pero si quieres apoyar nuestro trabajo con un donativo, te damos dos opciones, la primera de un único pago de U$S2 (dolares americanos dos) o la segunda con una suscripción de U$S1 (dolares americanos uno) por mes, la que puedes realizar en pagos mensuales o un pago anual.

El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Pago
Opciones de suscripción
Si quieres colaborar con un monto distinto, por favor contacta con info@agesor.com.uy indicando el monto con el que quieres colaborar y te haremos llegar el formulario de pago.
MonedaCompraVenta
38.05 41.05
0.05 0.35
7.23 9.23
40.54 45.39
El Observador El Pais La Juventud La Diaria La Republica El Telegrafo
.
Síguenos Síguenos Canal Instagram
13 de March del 2013 a las 15:09 -
Tweet about this on Twitter Share on Facebook Share on LinkedIn Pin on Pinterest Email this to someone
Ancap Radial: inversión de última generación
Ampliación de capacidad de reserva, tecnología de primer mundo, servicios de alto nivel
Ampliación de capacidad de reserva, tecnología de primer mundo, servicios de alto nivel

Grupo sorianense integrado por Agustín Bascou, Nicolás, Guillermo y Diego Perera, gente joven con una visión empresarial moderna adquirió el año pasado las estaciones de servicio que se identificaban con la marca Texaco, hoy Ancap Centro y Ancap Radial y hay introduciendo mejoras en los servicios y proyectando hacia el futuro generando nueva infraestructura, adaptada a los tiempos y necesidades. Tal el caso de las importantes obras que están desarrollando en Ancap Radial y sobre las cuales @gesor ha venido informando e incluyendo video donde se muestran los trabajos que las empresas constructoras están llevando adelante, una obra muy reclamada y que permitirá a Mercedes tener la estación de servicio más moderna de la región.

Nicolás Perera contó a @gesor recordó que cuando el grupo asumió la conducción de la ex Texaco Radial, "sabíamos de la necesidad de una reforma en ella, para mejorar desde todo punto de vista, lo estético, los servicios, apostando a ganar potenciales clientes. La estación se ubica en un punto estratégico, ya sea por la producción como por el turismo. Nos jugamos a una estación de primer nivel, apostamos a darle buen servicio al cliente, duplicamos la capacidad de los tanques de combustibles pasamos a 180.000 litros, instalamos seis tanques de 30.000 litros cada uno".

En lo que refiere a los surtidores, explicó que si bien los actuales son modernos, "instalaremos nuevos, de última tecnología, apostando a que el pistero cuente con una tarjeta que habilita el surtidor, controlando de esa manera como trabaja cada uno. Permite un mayor control de los combustibles, por la pantalla de la computadora podrá saberse el stock que tenemos en los pozos, la humedad del tanque, antes se medía con una regla de madera que la información no es exacta".

El sector agropecuario es uno de los principales de la región, "acá durante las zafras ya sea de cultivos de verano como de invierno, no damos abasto. Es mucho el tráfico de camiones que llegan hasta la estación y mucho también el combustible que distribuimos hacia los establecimientos agropecuarios, por eso tomamos la decisión de llevar adelante esta importante obra e inversión".

En conjunto con los asesores técnicos, recorrieron diferentes estaciones de servicio, "viendo el modelo que mejor podía adaptarse a esta zona. En ese sentido resolvimos armar la nueva estación a partir de un mini mercado en el centro de la planta edilicia, hacia el norte construir una pista de camiones solamente con surtidores de alto caudal para minimizar los tiempos y hacia el sur se brindará la atención a los vehículos menores apostando a brindar un buen servicio al turista y a quienes viven en la zona o gente de paso".

Detrás del mini mercado, "estarán ubicadas las oficinas y tras éstas los depósitos".

Sobre la posibilidad de instalar un restaurante, Perera dijo que se trata de una idea, "lo tenemos en la cabeza, pero no será en esta primera etapa de obras, hemos tenido varios interesados en compartir ello, pero aun no lo definimos, pero está en nosotros llevarlo adelante para atender al importante tránsito que hay en la zona, especialmente el de paso,pero también que la gente de Mercedes cuente con un lugar adecuado para disfrutar de una buena cena o tomar un café. Mientras tanto el mini mercado ofrecerá algunos servicios muy necesarios como acceso a Internet, contará con cafetería, sabemos que es una necesidad para la gente de paso y para quienes en determinado momento del día necesitan un lugar donde charlar con un café de por medio, bueno en nuestro mini mercado lo podrán hacer con buen servicio y comodidad".

Perera destacó que desde el primer momento se ha tenido el apoyo de la gente, "uno debe agradecer ese respaldo, desde cuando iniciamos la labor los clientes anteriores a nuestra gestión se mantuvieron y crecimos en la nueva clientela, cuando aun eramos concientes que la atención que se brindaba no era la mejor ni la que pretendìamos, por eso hay que ser agradecidos".

Sostuvo que se trata de un negocio al que hay que dedicarle tiempo permanente, "para que funcione de una buena manera, es una inversión muy importante y nos jugamos confiando en ese respaldo que nos brinda la gente".

Contó que durante la etapa previa a la obra junto a los técnicos mantuvieron encuentros con funcionarios del MTOP planificando lo concerniente a la seguridad en el tránsito que es muy importante en la zona, "si bien la entrada viniendo de Norte a Sur quedará cerca de la curva, el MTOP nos exige una rampa de desaceleración, donde el camión varios metros antes de llegar a la entrada a la estación, desciende la velocidad por una rampa sin cortar el tráfico, tomando el desvío que construiremos hacia la estación de servicio".

La idea es que a fines de marzo pueda estar operativa la pista de camiones, quizá sin el techo aun, pero con un avance significativo, estimándose que la estación quede operativa en la totalidad de sus instalaciones para setiembre u octubre.



(1461)

A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.

Quiere comentar esta noticia?

* Campos obligatorios
* Nombre:
* Correo Electrónico:
* Comentario:
* Caracteres

AGESOR - Soriano - Uruguay // (todos los derechos reservados )

powered by: Daniel Castro 2025
WordPress Appliance - Powered by TurnKey Linux