
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


Una serie de audiencias con temas referidos al subsidio del transporte eléctrico, fútbol infantil a través de ONFI, la posibilidad de trabajar en conjunto con UTE en la inclusión social con conexiones eléctricas en nuevos realojos, y colaboración con el Sistema Nacional de Información Ganadera y otros referidos al SUCIVE fueron analizaros en una sesión plenaria del Congreso de Intendentes.
Los jefes comunales recibieron información sobre los lineamientos del borrador de decreto del artículo Nº349 de la Ley Nº 19.670, referente a los ómnibus eléctricos.
En este contexto los intendentes intercambiaron opiniones con la delegación visitante integrada por el Director Nacional de Energía Ruben García, y el Director de Asesoría Macroeconómica Christian Daude.
El Congreso de Intendentes acordó con el Presidente de UTE Gonzalo Casaravilla que se conformará un equipo de trabajo a efectos de coordinar la forma en la cual se participará por parte de todos los gobiernos departamentales en una propuesta referido al Plan de Regularización del Servicio Eléctrico.
Para el ente energético tiene como objetivo “crear las condiciones de acceso y sostenibilidad del servicio eléctrico de los hogares en condiciones de vulnerabilidad socioeconómica”.
Por otra parte los intendentes recibieron a una delegación de ONFI, encabezada por Luis de Melo Presidente, Prof. José Tejera, Comunicaciones Florencia Sales y El Gerente Fabricio Galeano. En esta instancia destacaron el trabajo conjunto que a nivel del fútbol infantil se desarrolla en todo el país con las Intendencias y plantearon la posibilidad de apoyar con el traslado de la mayor cantidad de niños a participar del evento deportivo que se desarrollará en el Estadio Centenario el día 6 de abril.
El Congreso de Intendentes acordó con la Directora del Sistema Nacional de Información Ganadera (SNIG) Ing. María Nela González, que se conformará un grupo de trabajo para mejorar y adecuar los procedimientos existentes en materia de registro y pago del impuesto de semovientes, del cual participarán los Directores de Hacienda y la Red de Gobierno Digital del Congreso integrada por los referentes informáticos de todos los gobiernos departamentales.
A todo esto se informó que en la Comisión Sectorial de Descentralización se aprobaron proyectos para los departamentos de Rivera, Salto y Tacuarembó a través del FDI; caminería Rural para Florida y Salto.
Además se supo que la certificación de obras a diciembre del 2018 arrojó que todos los departamentos cumplieron con el 100% de los proyectos ejecutados por un monto de los 280 millones de pesos.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.