El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Informe de la Evolución de las Telecomunicaciones en Uruguay publicado por la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (URSEC) confirma que en Uruguay hay 941.806 conexiones fijas residenciales, sobre un total de 1.160.000 hogares. De ellas, el 69 % son por fibra óptica. El 100 % de las conexiones son con Internet fijo y velocidades mayores a 2 Mbps, incluso, el 70 % mayor a 10 megabits por segundo.
El material difundido por la Ursec sobre la evolución de las telecomunicaciones en el país repasa varios temas, uno de ellos la conexión a Internet.
A a junio de 2018 se registraban en el país 965.426 conexiones fijas , de las cuales el 98 % corresponde a servicios residenciales, es decir, 941.806. Según el último censo, realizado en 2011, en Uruguay hay 1.160.000 hogares. En igual mes de 2015 había 887.881 servicios de banda ancha fija , mientras que en 2012 eran 518.798. En junio de 2010, la cifra se registraban tan solo 353.300 servicios.
De las más de 965.426 conexiones, el 69 % son por fibra óptica. El 100 % con Internet fijo y velocidades mayores a 2 megabits por segundo (Mbps). El 70 % de esos servicios registran una velocidad mayor a 10 megabits por segundo. En cuando a la banda ancha fija alámbrica, la misma representa el 95 % y la inalámbrica el 5 %.
Acceda al informe completo en el siguiente documento adjunto.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.