El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Consejo de Educación Inicial y Primaria (CEIP) fijó el inicio de clases para el 1° de marzo 2019 el cual será un viernes y previo al feriado semana de Carnaval.
La Federación Uruguaya de Magisterio se ha expresado contrarios a esa resolución: La coterránea Elbia Pereira, secretaria general de la Federación consultada por @gesor este jueves, explicó: “Que la polémica surge a partir de los dichos y con resoluciones tomadas desde CODICEN, que tienen que ver con el inicio de clases el 1º de marzo, un día vienes previo a la semana de carnaval”.
Añadió que “la posición de la Federación en primer lugar, es dejar claro a todos aquellos que si lo saben pero a veces no se tiene tan presente, y es que el maestro y el funcionario de todo el país está en actividad durante todo el mes de febrero, o sea que nuestra actividad laboral no va a comenzar el 1 de marzo o el 6 de marzo, por lo cual la posición nuestra nada tiene que ver con eso.
Sostuvo que “la posición nuestra del 1 de marzo, nos sorprende porque muchas veces he escuchado sobre la continuidad educativa, muchas veces somos cuestionados cuando tomamos una medida sindical de paralización de actividades por un día, porque rompemos con esa continuidad o por lo menos obstaculizamos la continuidad, como se explicaría que se inicie un proceso un día primero y luego por varios días quede interrumpido” cuestionó la dirigente.
Y continúo “Como se explicaría que los niños de 3, 4 y 5 años, los más chiquitos, los más pequeños, que ingresan a un periodo de adaptación, porque muchas veces es la primera separación de la institución familia, ingreso a la institución escuela un día y luego pasan varios días para retomar las actividades".
“Es muy difícil entenderlo y en la respuesta que la Directora General de Primaria (Irupé Buzzetti), da a los medios y a la población en general, responde que tiene que ver con algo simbólico" dijo.
Pereira soslayó que “en realidad en educación tomar simbología, cuando estamos tratando y trabajando con niños, con seres humanos es muy difícil de entender esa posición .Por lo cual para nosotros y así se lo habíamos manifestado al CODICEN de la ANEP, quien es el organismo encargado de resolver sobre el cronograma escolar, nuestra posición, en una entrevista en el Consejo Directivo Central en pleno".
Aseguró que "el 1 de marzo vamos a estar, como el 25 de febrero vamos a estar en las escuelas en actividad, como los compañeros que están concursando, estarán el 18 de febrero y así durante todo el mes de febrero, vamos a estar en nuestras actividades laborales como corresponde, tanto maestros como funcionarios, pero entendemos que hubiese sido mucho más sano que las clases, hubiesen empezado el 6 de marzo “concluyó Pereira.
Foto del archivo de @gesor.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.