El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |


El Dr. Pablo Marrero Director Departamental del MIDES considera que el tema Ruralidad, es uno de los ejes fundamentales para la descentralización, y en ello planificará su agenda de trabajo para el venidero año 2019.
Además de fijar el foco en otros temas como, discapacidad, adicciones, salud mental, suicidio, según adelantó a @gesor, tras pasar raya - e informadas - a las actividades del año que pronto finalizará.
Puso énfasis en el tema adicciones, “es un tema que en el departamento se tiene que trabajar” señaló el Dr. Pablo Marrero.
En el tema ruralidad recordó por ejemplo “el llamado a corresponsabilidad de género de los cuidados que llegamos a Perseverano y a Castillo a escuelas de allí”.
“La idea es un poco que las distintas actividades que muchas veces se centralizan por ejemplo el curso de lengua de señas hacerlo en alguna localidad del interior las jornadas charlas que organizan los equipos se lleven a las policlínicas centros escolares” anunció Marrero.
También, es recorrer a través de una feria y con los demás organismos del Estado y en ese sentido comentó: “Que estamos trabajando con el Ministerio de Salud Pública, para ir a las distintas policlínicas y llevar allí no una feria social pero si llevar todos los dispositivos que tiene los organismos para que la población y las comunidades del lugar, pueda acceder a obtener respuesta”.
Admitió que son prioridades porque “muchas veces centralizamos mucho” dijo el coordinador.
“A nivel del Ministerio de Desarrollo Social que tiene 39 oficinas territoriales, dentro de las oficinas territoriales, nosotros tenemos que tratar de llegar a esas localidades del interior muchas veces no se hace y es bueno hacerlo” concluyó Marrero.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.