
El equipo de @gesor agradece desde ya vuestro aporte, el que nos permitirá seguir creciendo y brindando cada vez más contenido.
Moneda | Compra | Venta |
![]() |
38.05 | 41.05 |
![]() |
0.05 | 0.35 |
![]() |
7.23 | 9.23 |
![]() |
40.54 | 45.39 |



El Espacio Memoria que recuerda a los diez detenidos desaparecidos de Soriano va rumbo a cumplir los dos años de su creación y la Comisión Memoria, Justicia y contra la Impunidad del departamento, está preparando actividades para la jornada del viernes 7 de diciembre.
En ese marco estará cerrándose el ciclo de cine del presente año y a la vez procederá a recordarse a la recientemente fallecida, Luisa Cuesta, referente de la lucha por los Derechos Humanos.
El ciclo se ha denominado “El cine uruguayo y la lucha contra la impunidad” y dentro de él el capítulo correspondiente a “El cine para romper el silencio” permitirá que el viernes 7 de diciembre en el Espacio Memoria Soriano, ubicado en la rambla Carlos Federico Sáez de Mercedes, permita compartir a las 18.00 horas una muestra en espacio de experimentación con materiales audiovisuales.
Y desde las 20.00 horas se ofrecerá “Cañeros” de Handler, ICUR, 1965, de 7 minutos de duración; luego “Refusila” de Tournier, Bardier, Oxandabarat, 1965, que dura 8 minutos; seguidamente “En la selva hay mucho por hacer” de Grupo experimental de Cine, de 1974, con 15 minutos de duración; a continuación “Mujeres Melo” de CEMA, 1985, es un diapomontaje de 15 minutos.
Finalmente será tiempo para versos y acordes en memoria de Luisa Cuesta.
Se invita a quienes concurran a llevar silla playera para mayor comodidad.
A los lectores de @gesor que realizan comentarios, en particular a quienes ingresan en la condición de incógnito, no se molesten en hacer comentarios ya no son publicados debido a que no dejan registro de IP ante eventual denuncia de alguna persona que se sienta dañada por ellos.
Igualmente reiteramos lo que hemos escrito en anteriores oportunidades, que pueden referirse con la dureza que se entienda pertinente pero siempre dentro del respeto general y no discriminando ni agraviando, o con expresiones que de alguna manera inciten a la violencia. Los comentarios son una herramienta maravillosa que debemos preservar entre todos.